Corredores de granos también se resisten a nueva ley del mercado
Representantes de tres de los cinco centros de corredores de cereales que hay en el país se reunieron ayer con funcionarios de la Comisión de Valores (CNV) en un intento por eliminar requerimientos de patrimonio mínimo que, según las cámaras, dejaría al 60% de los operadores fuera del mercado. La CNV ablandó algunos puntos pero no aceptó mover el nivel de patrimonio mínimo, que empezará a regir el año próximo, aunque prometió atender las inquietudes.
Alberto Díaz, por el Centro de Corredores Bahía Blanca, Carlos Dallaglio, presidente del Centro de Corredores de Rosario y Javier Buján, presidente del Centro de Corredores y Agentes de Cereales de Buenos Aires participaron de la reunión.
La reglamentación eleva a $ 3,5 millones el patrimonio mínimo obligatorio para actuar como corredor en esos mercados. Hoy, el MatBA exige $ 600.000 y el Rofex $ 400.000.
Los corredores aseguran que es imposible que la mayor parte de los operadores actuales logren adecuarse a ese nivel. Más aún porque la normativa obliga a que la mitad de ese monto esté en activos líquidos, para nada relacionados con la actividad.
El 1´ de diciembre vence el plazo para que los corredores pidan turno para registrarse como tales en el marco de la nueva ley.
No es nuestra intención hacerlo, para nada, pero llegado ese punto vamos a tener que judicializar el tema, dijo Javier Buján. Esta disminución de agentes no sólo produce daño a las empresas involucradas, sino también al desenvolvimiento de los mercados agrícolas de Argentina, que no siempre operan en futuros, pero sí los utilizan de referencia, agregó.