Los embarques avanzaron 8% en la primera parte del año. Productos del agro y derivados sumaron casi tres cuartas partes del total. | LA VOZ
Las exportaciones de la provincia de Córdoba aumentaron ocho por ciento en los primeros nueve meses de 2013, en comparación con el mismo período del año anterior.
Con esta información, difundida ayer por la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, Córdoba aportó en ese período el 12,8 por ciento de las divisas que ingresaron al país por las ventas de bienes y servicios al exterior.
Estas totalizaron 8.103 millones de dólares, frente a los 7.522 millones de los primeros nueve meses de 2012.
El sector agropecuario siguió siendo el de mayor peso. El 42 por ciento de las exportaciones desde Córdoba en ese período fueron de manufacturas de origen agropecuario (MOA) y otro 32 por ciento de productos primarios. El 91 por ciento de estos productos fueron maíz, soja y maní. Entre las MOA se destacan los subproductos oleaginosos de soja, aceite de soja y maníes preparados.
Pese a ser el más relevante, las MOA tuvieron una reducción del dos por ciento interanual. En cambio, los productos primarios y las manufacturas de origen industrial (MOI) crecieron 17 y 16 por ciento, respectivamente.
Entre las MOI, los vehículos automóviles y las partes y piezas de vehículos y tractores, representaron el 70 por ciento de las MOI, al totalizar 1.475 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2013.
Consumo estancado
La Dirección también difundió ayer la Encuesta de Centros Comerciales, que arrojó en las ventas a precios corrientes de noviembre del año pasado un incremento interanual de 24 por ciento.
En tanto, el informe que se mide en el Gran Córdoba evidenció en el acumulado de los primeros 11 meses de 2013 una suba interanual de 24,68 por ciento. Este nivel de facturación es incluso algo inferior al 25,5 por ciento de la inflación calculada por los privados para el período.
Por encima del nivel inflacionario se situó la facturación de electrónicos (32,6 por ciento, y entre los segundos rubros de mayor monto), juguetería (32,9), librería (52,2). El resto, estuvo por debajo, incluyendo indumentaria (22,6), el rubro más abultado, y comida (23,7).