29/06/2023

Control y prevención de incendios forestales: adjudicaron en Córdoba la construcción de 4 bases operativas

El Gobierno de Córdoba informó que, en el marco del Programa GIRSAR (Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural), se firmó la adjudicación para las obras correspondientes al proyecto “Prevención, Control y Remediación de Incendios Forestales en la Provincia de Córdoba”, que tiene como principal definición la construcción de 4 bases operativas. AGROVERDAD

La iniciativa beneficiará a 7.000 productores y abarcará una zona de riesgo de incendios con una extensión aproximada de 5 millones de hectáreas, lo que equivale al 30% del territorio provincial. Además, se beneficiarán los miembros del Plan Provincial de Manejo del Fuego, del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) y de la Dirección General de Aeronáutica de la Provincia de Córdoba.

De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, esta ejecución es financiada por el BIRF con un monto total de 5.162.092 dólares. El proyecto será ejecutado y supervisado por la Unidad Ejecutora Córdoba, perteneciente a la cartera productiva provincial, bajo la órbita de la Subsecretaría de Infraestructura Agropecuaria, a cargo de Franco Mugnaini.

Las 4 bases

A través de una licitación nacional, en la cual se presentaron dos empresas, se plantearon tres componentes, y el primero consiste en la construcción de las cuatro bases operativas, distribuidas estratégicamente en la zona de riesgo de incendios de la Provincia de Córdoba.

Zona Norte: Fibra de Palma, departamento Tulumba.

Zona Noroeste: Guasapampa, departamento Minas y Reserva Natural Chancaní, departamento Pocho.

Zona Sur: Las Tapias, departamento Río Cuarto.

Estarán equipadas con pistas de aterrizaje multipropósito, contenedores marítimos habitables, perforaciones de agua, sistemas de bombeo, tanques australianos para reservorio de agua, antenas y sistemas de comunicación y tanques de combustible móviles. Desde el organismo gubernamental sostienen que todo este equipamiento permitirá una operación eficiente, eficaz y segura de los aviones hidrantes y del avión sanitario provincial.

El resto de las obras

El segundo componente tiene como objetivo los pasos de acción preventiva contra incendios. En relación a los accesos por vía terrestre, se contempla la refuncionalización y mejora de 129,8 kilómetros de huellas y senderos existentes en la zona sur de riesgo, de 4 metros de ancho, para generar pasos de acción preventiva contra incendios. Estarán ubicados en las Sierras de los Comechingones.

Y el tercer componente es la creación de tres viveros de producción de especies nativas y dos bancos de germoplasma para el acondicionamiento y resguardo de semillas, para su posterior reproducción. Estarán ubicados en las localidades de Villa de María (departamento Río Seco), Salsacate (departamento Pocho) y Río Cuarto (departamento Río Cuarto).

Las obras estarán a cargo de la empresa Ivecor y se iniciarán durante el mes de julio, con un plazo de ejecución de 18 meses.