03/06/2014

Con la devaluación, los "fierros" recuperaron 12 por ciento en rentabilidad

El 2013 cerró con u$s 385 millones en ventas pero con altos costos en dólares para las fabricantes. NOTICIAS AGROPECUARIAS

BUENOS AIRES (NAP). "La devaluación del peso argentino en enero 2014 posibilitó recuperar competitividad de la maquinaria agrícola argentina bajando un 10 a 12% los precios en dólar de la oferta argentina y a su vez recuperar oxígeno en los negocios en el exterior".

Así lo indicó un trabajo firmado por el ingeniero agrónpomo Mario Bragachini, coordinador del Inta en el Proyecto Nacional Agroindustria y Agregado de Valor.

Bragachini resaltó que en 2013 las fabricantes de "fierros" tuvieron "ventas al exterior normales" (incluyendo maquinaria, agropartes e insumos) logrando cifras totales de 385 M/U$S (incluidas bolsas de silo y los carretones para camiones), aunque los exportadores "terminaron el 2013 preocupados por su competitividad en el exterior".

Además, a lo ganado por la devalación, el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria recordó que "globalmente también existe inflación en dólar y en ese contexto una reducción del 10% de los valores en dólar en la oferta de las máquinas argentinas mejoró la competitividad de Argentina en 2014 en varios países".

Estos países fueron Alemania, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Filipinas, Francia, Honduras, Italia, Kazajistán, México, Moldavia, Mozambique, Nigeria, Paraguay, Rusia, Sudáfrica, Ucrania, Uruguay y Venezuela, entre otros países que recibieron en el 2013 máquinas y agropartes argentinas.

Bragachini informó finalmente que se estima que por cada millón de dólares exportado de máquinas agrícolas se ven implicados directa e indirectamente 90 puestos de trabajo, otro dato indica que por cada tonelada promedio de sembradoras de siembra directa que se exportó lleva implícito 11,7 puestos de trabajo (valor promedio de u$s 13.000/ton). (Noticias AgroPecuarias)