24/01/2025

Baja de retenciones y su impacto en los precios: analizan Enrique Erize y Paulina Lescano

El gobierno nacional, en plenas vacaciones de verano, lanzó su promocionada medida de bajar, al menos un poco y temporalmente, las retenciones a los principales granos. AGROVERDAD - 24/01/2025

Ahora bien, la cuestión es ver cómo se trasladará esa medida realmente a los precios que recibe el productor en medio de una campaña con números negativos. Habrá que esperar la “letra chica” y cómo se implementa el nuevo esquema, señalaron algunos dirigentes consultados.

Al respecto, ni bien se conoció la noticia, dos analistas de mercados, Enrique Erize y Paulina Lescano, brindaron sus puntos de vista sobre la rebaja y el impacto que podría tener en los precios (ver videos debajo de cada análisis).

Enrique Erize

En primer término, Enrique Erize, presidente de la consultora Novitas, analizó la medida anunciada por el ministro de Economía Caputo desde el punto de vista político.

En este sentido, consideró que “casi nadie esperaba que bajaran las retenciones y bajaron. Parcialmente, pero es importante la señal del gobierno hacía el campo”.

En cuanto al impacto en los precios que tendría la rebaja temporal de las retenciones, Erize ponderó que “esto implicaría una mejora en los precios que colaborarían a pelear la sequía que están sufriendo muchas partes de la Pampa Húmeda argentina.

Y en relación a la otra cuestión importante, que es la temporalidad de la medida que muchos productores y dirigentes criticaron, Erize arriesgó: “mi palpito es que si el acuerdo con el FMI prospera esto podría ser una medida definitiva”.

Para ver y escuchar el análisis de Enrique Erize, tocar o hace click sobre la imagen.

 

Paulina Lescano

Por su parte, la especialista en mercados agropecuarios y asesora comercial, Ing. Agr. Paulina Lescano, expresó que “obviamente que es una buena noticia porque es algo que el sector estaba esperando”.

Pero en cuanto al interrogante de cómo se va reflejar la rebaja en los precios, Lescano analizó que “en el caso de maíz o cebada el impacto no es tan grande. Pero en el caso de la soja es mucho porque son US$ 30 por toneladas menos que se pagarían en concepto de DEX”.

Igualmente, la analista fue cauta y señaló que “hay que ver si eso se traslada tal cual al precio”, aunque igualmente consideró que “debería verse una mejora en los valores que recibe el productor”.

Otro dato que se anunció paralelamente a la rebaja de los derechos de exportación es que para acceder al beneficio los exportadores, tendrán que presenta una Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE). En este sentido, Lescano señaló: “vamos a ver como se implementa para comprobar si se pueden observar esas mejoras en los precios”.

Para ver el análisis completo de Paulina Lescano, hacer click o tocar la imagen.