“Argentina a la mesa”: cómo hacer un viaje virtual con Google a través de la cultura gastronómica
Se presentó la iniciativa que está compuesta por más de 5000 imágenes, 140 historias y 70 videos a tan solo un clic. AGROFY NEWS
Argentina y Google te invitan a viajar de manera virtual por la cultura local. Google Arts & Culture propone descubrir historias y la gastronomía argentina a solo un clic de distancia. De esta manera, es una invitación al mundo a descubrir los sabores y tradiciones
Google destacó que Argentina se encuentra entre los 10 países en el mundo que más consultan sobre “cocina”. Para avanzar en este camino, Google Arts & Culture presentó la colección “Argentina a la mesa".
Desde la empresa destacaron que es un viaje digital que invita a descubrir la riqueza cultural detrás de la gastronomía argentina. El proyecto cuenta con más de 5000 imágenes, 140 historias y 70 videos a tan solo un clic de distancia.
Comida argentina
Desde tres puntos de vista, Google muestra la gastronomía argentina. Google Arts & Culture exhibe familias y amigos reuniéndose alrededor de una parrilla; impactantes vistas de la Patagonia o del Norte argentino; y también sonidos tradicionales como el ritmo del tango y las charlas en un café de Buenos Aires.
La gente detrás de la comida. Desde cómo las chefs están revolucionando la cocina argentina, una crónica de cómo son las carnicerías de los barrios de Buenos Aires hasta los productores de miel en Santiago del Estero, en esta sección se dan a conocer las historias de todas aquellas personas que son parte y dan identidad a la cultura gastronómica del país.
Las ciudades y sus paisajes. De Jujuy a Tierra del Fuego, la colección es una puerta para explorar la cocina local en toda su diversidad y descubrir los sabores característicos de cada región. Esto incluye postales, tradiciones y sabores del país atlántico, como también la historia y tradición de la llanura argentina, una travesía por el territorio andino y un recorrido por todo el Litoral.
Las tradiciones. La cultura culinaria del país cuenta con múltiples influencias, ritos y costumbres: el tango, el legado de los gauchos, los bares notables, platos tradicionales, las influencias de los inmigrantes y mucho más. Así, en esta sección se presentan postres clásicos como el flan casero (uno de los preferidos de los argentinos), un viaje por los orígenes de la empanada, la tradición criolla de los almacenes de campo y cómo la elaboración de conservas vuelve a brillar en la cocina local.
“Hoy es el turno de la mesa y de la comida. Ese verdadero ‘arte’ argentino que tiene ritos, tradiciones y personas verdaderamente inigualables. Para Google Arts & Culture, esta iniciativa es una gran oportunidad para compartir a nivel global la herencia y el legado de la cocina argentina”, explicó Luisella Mazza, directora de operaciones de Google Arts & Culture.