18/11/2013

Agritechnica: el festival de la maquinaria europea


Por Félix Sammartino | LA NACION

HANNOVER, Alemania.- Los productores europeos están de fiesta. Y como no podía ser de otra forma, la maquinaria agrícola acompaña el optimismo con ventas que superaron en un 7% las de 2012, que fue un año excepcional. Todo este movimiento se puede observar a lo largo de las 42 hectáreas techadas en 35 pabellones que cada dos años se llenan de herramientas, cosechadoras y tractores gracias al fenómeno de convocatoria que provoca Agritechnica, que se realiza en esta ciudad. En la última edición la visitaron 400.000 personas.

Desde las ocho de la mañana ya hay un mundo de gente, la gran mayoría productores europeos que según la última investigación de tendencias de la Asociación de Agricultores opinan que su situación es mejor que la del año pasado y están dispuestos a invertir.

Por su parte, el 75% de la industria de maquinaria agrícola cree que el clima de negocios es muy bueno a satisfactorio. "El estado de ánimo de nuestro sector no puede ser mejor", dijo Bernard Scherer, director de la muestra en la inauguración. Pero más allá de los buenos precios que reciben los productores europeos por una demanda que no afloja, la industria tiene claro que la clave para mantenerse en la cresta de la ola es la innovación constante.

Para el ingeniero Mario Bragachini, del INTA Manfredi, la electrónica se consolida como la gran protagonista de las mejoras en la maquinaria. "Es difícil encontrar aquí una sembradora que no tenga un dispositivo electrónico", afirma Bragachini.

Otro de los grandes cambios que observó y marcará una tendencia a futuro es el cambio de la relación entre el tractor y la maquinaria. "Hasta ahora el tractor le daba las órdenes al implemento. Lo que se puede ver aquí es que el implemento gobierna al tractor. Ejemplo de esto es la rotoenfardadora de la empresa alemana Krone, que puede parar el avance del tractor", dijo el técnico.

Buena parte del crecimiento de esta edición de Agritechnica se debe al desarrollo de sistemas e implementos como biodigestores para la producción de bioenergía. Hoy la biomasa participa en el 7% de la energía total de Alemania.

PRESENCIA ARGENTINA

Agritechnica tiene un marcado perfil internacional. De las 2900 empresas expositoras, 1500 proceden de 47 países. En este lote se hizo presente la legión argentina con 14 empresas de maquinaria agrícola dispuestas en el Pabellón Argentino y en stands individuales. Algunas de ellas como Súper Walter, Metalfor, Bertini Fabimag, Plá, Richiger y Franco Fabril subieron la apuesta al traer y exponer sus máquinas, más allá de la promoción en videos o folletería.

Desde hace diez años los fabricantes argentinos vienen construyendo un mercado en Europa, en particular en Europa del Este. Las máquinas vendidas que están trabajando en el Viejo Continente promedian las 150 unidades por empresa, lo que requiere el armado de una red de servicios de repuestos. Pero este punto del desarrollo comercial encuentra a los fabricantes con una severa restricción: el atraso cambiario. Esta dificultad para competir congeló buena parte de sus planes.

Néstor Cestari observa que la franja de precios en la que debe moverse la maquinaria argentina tiene que estar un 20% abajo que la competencia europea. A igualdad de precios la preferencia del productor europeo siempre va a estar en el fabricante local. "Es así a menos que uno pueda introducir una mejora que no tenga referencia en el mercado. Ahí se pueden fijar precios más altos", señaló el fabricante de Colón, provincia de Buenos Aires .

Enrique Bertini cree en las oportunidades que se abren en Europa del Este para las sembradoras en directa. Allí su distribuidor ucraniano, Nicolai Rokrobosky, siembra en directa alrededor de 8000 hectáreas cerca de la localidad de Kirobogrado desde hace siete años, con muy buenos resultados. "Sin embargo, cuesta que el sistema de siembra directa se incorpore entre los productores más rápidamente. No hay apoyo de las universidades ni de los técnicos. Pero es cuestión de tiempo, porque a la larga lo que vale son los rindes que se muestran más estables y altos con la directa."

Las empresas de fumigadoras Plá y Metalfor se presentaron aquí con las últimas novedades con mejoras en el mayor ancho y menor peso del botalón. La estrategia de estos fabricantes para competir contra las grandes marcas es tener productos simples, más económicos y más eficientes.

Más allá de los resultados comerciales fue evidente la creciente participación de argentinos en esta feria. En distintas delegaciones cerca de un centenar de productores y empresarios visitaron y participaron de la muestra.

El INTA se presentó con 5 técnicos que disertaron sobre siembra directa y agricultura de precisión en la Argentina. La otra participación argentina destacada fue en el capítulo que Agritechnica reserva para la agricultura inteligente. Balanzas Hook y CorvusWeb se presentaron con un sistema web de pesaje inteligente para tolvas. Este desarrollo conjunto ya había merecido el premio Ternium Expoagro a la Innovación en Maquinaria Agrícola.

LOS PREMIADOS

Sobre las 393 presentaciones que concursaron este año la Sociedad Agrícola Alemana (DLG, según sus siglas en alemán) entregó 4 medallas de oro y 33 de plata a las novedades más significativas para la industria. Los cuatro máximos galardones fueron los siguientes:

Un sistema neumático para separar piedras y terrones de tierra en la cosechadora de papas. La novedad la presentó la empresa Grimme, de Alemania. El dispositivo logra la limpieza de la papa al impulsar aire por debajo de una cinta perforada sin restringir la capacidad de la máquina.
Con sensores sobre los brazos esparcidores de una fertilizadora de sólido centrífuga se regula automáticamente la distribución del abono. La empresa Rauch presenta la primera máquina totalmente automática a nivel mundial. El sistema mejora la eficiencia del fertilizante y asegura mayor uniformidad de aplicación.
Italia se llevó la tercera medalla con vehículo eléctrico hibrido "plug-in" con un sistema de transmisión tanto eléctrico como diésel-eléctrico. El modo eléctrico del cargador se abastece de energía mediante una batería de litio de 30 kW/h. Este cargador telescópico permite que la tracción de carga y la descarga pueda realizarse de forma completamente eléctrica.
Para el aprendizaje y el entrenamiento de los operadores en el manejo de cosechadoras y tractores, la empresa alemana Claas presentó un simulador online. Permite reproducir todas las acciones operativas de una máquina en las condiciones más diversas por medio de una computadora. Los conductores pueden mejorar sus conocimientos mediante la práctica antes de la campaña.
MERCADOS Y TENDENCIAS

Los fabricantes argentinos son optimistas

Enrique Bertini
Semb. Bertini/Presidente
"Mi optimismo está basado en la capacidad de los productores y técnicos"
Nestor Cestari
Ind. Met. Cestari/Presidente
"Desde enero de 2012 que no tocamos los precios en dólares"
Santiago Dadomo
Metalfor SA/Directivo
"Ya tenemos más de cien fumigadoras en Europa del Este"
Mario Bragachini
INTA Manfredi/Tecnico
"Aquí se pueden observar las futuras tendencias de la maquinaria agrícola"
LÍDER EN ENERGÍA RENOVABLE

Fuerte estímulo alemán hacia el cambio
Decididamente, Alemania lidera el cambio hacia el desarrollo de energías renovables. Apunta a que en los próximos siete años represente el 20% del total de su consumo energético. Esta decisión política se tradujo en un tremendo estímulo en los últimos diez años a los sistemas de captación de la energía solar y eólica, pero en especial a la producción de biogás. Actualmente posee 7874 plantas generadoras de biogás que generan energía eléctrica equivalente al 13% del consumo argentino. Esto significó 50.000 nuevos puestos de trabajo directo. El año pasado destinó cerca del 40% de sus cultivos de maíz, 900.000 hectáreas, para el picado fino con fines energéticos para la producción de biogás, energía eléctrica y energía térmica.