13/01/2023

USDA de enero: los datos que marcan a la oferta y demanda mundial de granos

El mercado de referencia muestra una clara tendencia alcista luego del USDA de enero. AGROFY NEWS
 

Este mediodía el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) presentó el informe mensual de oferta y demanda global, que se distanció de las estimaciones previas, generando movimientos alcistas para la soja y el maíz, mientras que el trigo sostuvo las pérdidas que experimentaba antes de la publicación.

Datos del USDA de enero

Desde fyo relevaron que, en cuanto a soja, el recorte productivo en Estados Unidos fue cercano a las 2 mill. tt., como consecuencia de una disminución del área y una merma en el rendimiento. De esta forma se estableció la producción 22/23 en 116,4 mill. tt.

"La caída productiva compensa la merma en demanda tanto de consumo interno como externo, generando un recorte leve en la relación Stock/Consumo", explican.

Situación similar se replicó en el balance de maíz, donde la cosecha alcanzó unas 348,8 mill. tt., representando una caída de 5,1 mill. tt. frente a la estimación de diciembre. La pérdida de producción fue mayor a las bajas observadas en la demanda y en términos relativos, el ratios Stock/Consumo no sufrió variaciones respecto a diciembre.

En Argentina, el recorte para la cosecha de soja 22/23 superó en 1,2 mill. tt. a las estimaciones previas, ubicándose actualmente en 45,5 mill. tt., mientras que en maíz la reducción se alineó a lo que los analistas esperaban, recortando 3 mill. tt. hacia las 52 mill. tt.

En cuanto a Brasil, la proyección para la producción de soja comienza a alinearse con las estimaciones locales en torno a las 153 mill. tt., mientras que en maíz se alcanzaría una cosecha de 125 mill. tt., lo cual resultó menor a lo que se esperaba.