07/01/2025

Una oportunidad de venta para la soja y la mirada en el clima: el mercado sigue expectante del avance de la siembra

Se espera que en enero las lluvias sean menores, al mismo tiempo que la humedad es baja; poco stock para la industria oleaginosa. AGROFY NEWS - 06/01/2025
 

El año arrancó con problemas climáticos por la falta de agua, pero también con una oportunidad. El profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, explicó en su análisis que la siembra de los diferentes cultivos está avanzada, pero la humedad es escasa.

Al mismo tiempo, señaló que esto podría ser una oportunidad de venta para los que están poco vendidos. De esta manera, el analista repasó el escenario del mercado a nivel global con medidas que tienen impacto en India y Estados Unidos. “El mercado sigue de cerca la implementación del B40 en Indonesia (que se demoró 45 días), la reducción de importaciones de aceite de palma de parte de India compensadas -en parte- por soja, y las dudas respecto a la política de biodiésel de EEUU”, sostuvo Romano.

Sin embargo, la duda del mercado es Argentina. El pronóstico del tiempo no ayuda, ya que no se esperan lluvias, lo que afecta a la soja y el maíz.

romano

Romano explicó que durante diciembre el nivel de stock fue bajo en la industria oleaginosa. Por lo que se espera un mercado activo y con precios que superaron los 270 dólares, pero no llegaron a US$ 280.

“Los problemas climáticos pueden llevar los valores a la marca que comentamos, especialmente con fondos especulativos muy vendidos. Pero sería una oportunidad de venta para los que están poco vendidos”, manifestó Romano sobre la soja.

romano

Por su parte, el maíz generó interés en los compradores, y los valores a cosecha están cercanos a US$ 180 en temprano y US$ 175 en tardío, pero no los tocan. “Aquí recomendamos esperar. Queda en el aire una sensación de que el trigo argentino tiene poco espacio para bajar, y que le cabe una suba. Pero el recorrido tampoco sería extenso”, recomendó.

En cuanto al trigo, crecen las dudas en Rusia y cae su saldo exportable remanente. Esto generó una suba en sus precios, y da margen para que Argentina coloque saldo exportable. “Hay mucho trigo localmente, y los embarques tanto de noviembre como de diciembre, así como la cola de buques anunciada es baja. Se prevé una mejora, pero mientras el saldo sea alto será limitada”, agregó.