14/06/2022

Trigo en Córdoba: estiman que el área sembrada será la más baja de las últimas siete campañas

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, caería un 20% interanual y perforaría el piso del millón de hectáreas. AGROVOZ
 

La Bolsa de Cereales de Córdoba estima una caída del 20 por ciento interanual en la superficie sembrada con trigo para la campaña 22-23.

De esta manera, la superficie implantada con el cereal de invierno perforaría el piso del millón de hectáreas y sería la más baja de las últimas siete campañas en la provincia de Córdoba.



Estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

La región sudeste sería la de mayor superficie sembrada, principalmente en los departamentos Marcos Juárez y Unión.

Un informe de Agrovoz publicado semanas atrás indicó que la falta de lluvias durante el verano y el otoño era uno de los principales factores a la hora de decidir no sembrar.

CAÍDA DE LA SUPERFICIE PESE A LOS BUENOS PRECIOS

 

Vale apuntar que en la primera estimación de superficie realizada durante abril por la Bolsa de Cereales coincidió en que el principal condicionante de la siembra era el agua disponible en el suelo, por lo que la intención iba a depender fundamentalmente de las lluvias ocurridas durante el mes de mayo.

Estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Sin embargo, en los últimos 30 días las precipitaciones fueron muy bajas en la mayor parte de la provincia, lo que llevaría a una superficie menor. Por otra parte, si bien los precios a cosecha siguen siendo buenos, las condiciones económicas referidas a altos costos de los insumos e incertidumbre global y política se mantienen y se adicionan a los factores climáticos desmotivando aún más la siembra.

 

A los primeros días de junio el avance de siembra llegaba al 36 por ciento.

Estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.
Estimación de la Bolsa de Cereales de Córdoba.