Los precios en Chicago venían operando a la baja, y luego de los datos presentados por el USDA, las cotizaciones reaccionaron con más pérdidas.
En Estados Unidos, los mayores stocks de la campaña 22/23 de maíz pesaron sobre las cotizaciones, ante una mayor producción, y existencias iniciales más elevadas.
En el caso de la soja, si bien los stocks cayeron, estos se mantuvieron por encima de lo que se esperaba, a causa de ajustes en la demanda interna y las exportaciones estadounidenses, que compensaron en parte la menor producción.
A nivel global, los problemas en zonas como Europa, Ucrania, y Argentina, dieron pie al recorte productivo en trigo, aunque una mejor campaña en EE. UU. y Canadá amortiguaron las mermas.
Soja
Los precios de la soja se vieron impactados a la baja luego de los datos de Oferta y Demanda presentados por el USDA.
Si bien el mercado esperaba un recorte en los stocks de la campaña 22/23 en EE. UU., dicho recorte fue menor al esperado.
Una demanda interna más baja en el balance estadounidense de la temporada 21/22 se traduce en stocks iniciales más altos para la siguiente campaña.
A su vez, hacia la campaña 22/23 la menor demanda de China disminuyó las perspectivas de exportaciones estadounidenses, en conjunto con un consumo interno más bajo en Estados Unidos, que solo fueron compensados en parte por la reducción de producción prevista por el USDA ante la menor área presentada en el mes de junio.
Aun así, la relación S/C pasa de un 6,1% el mes previo, a un 5,1% en el mes de julio.
En el plano sudamericano, las estimaciones productivas en Argentina aumentaron cerca de medio millón de toneladas.
Maíz
Si ponemos el foco sobre Estados Unidos, los stocks finales de la campaña 22/23 resultaron por encima de lo que el mercado estimaba previamente y esto desencadenó mayores bajas en el cereal.
El organismo recortó el consumo interno correspondiente a la campaña 21/22, debido a menor consumo forrajero. Esto permitió acumular stocks que pasan directo al nuevo ciclo 22/23, que, sumado al incremento en área informado a finales de junio, aumentan la oferta del balance y ante la falta de ajustes en la demanda, nos deja una relación Stock/Consumo más holgada con respecto al mes de junio, pasando de 9,6 a 10,1%.
En niveles generales, los stocks mundiales también se elevaron por encima de lo previsto por los analistas, ante un ligero incremento de la producción, que fue acompañado por recortes en la demanda, principalmente la destinada al consumo doméstico.
El USDA no presentó cambios en los balances de Brasil y Argentina, manteniendo la estimación productiva de 126 mill. tt. y 55 mill. tt. respectivamente para el ciclo 22/23.
Trigo
El informe de oferta y demanda global del USDA trajo un nuevo recorte en la producción mundial de trigo.
La producción mundial de trigo se reduce en 1,8 mill. tt. respecto al mes de junio, debido a las cosechas reducidas en Ucrania, Europa y Argentina, que se ven parcialmente compensadas por las revisiones productivas al alza para Canadá, Rusia y Estados Unidos para la campaña 2022/23.
La producción de Ucrania se reduce en 2,0 mill. tt. a 19,5 mill. tt. debido a una reducción en el área cosechada, según lo indicado por las estadísticas del gobierno.
Las exportaciones a nivel mundial aumentan 900.000 tt. a 205,5 mill. tt., ya que las mayores exportaciones de Canadá y los Estados Unidos solo se compensan en parte con las menores exportaciones de Argentina y la UE.
Para Sudamérica, el organismo trajo un recorte productivo de 500.000 tt. debido a los recortes productivos por la sequía que afecta al cultivo.