El informe de oferta y demanda mundial sigue impactando sobre el mercado de granos, en una nueva jornada alcista en Chicago, mientras se mira con mucho detenimiento el recrudecimiento de la crisis ruso-ucraniana.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca que los stocks del trigo (+0,98%) estadounidense quedaron ajustados a la baja en el último WASDE publicado ayer, lo que sigue impulsando los precios en la jornada de hoy. Asimismo, el trigo también se ve impulsado por el recrudecimiento de la crisis ruso-ucraniana: "Más deterioro diplomático y una profundización del conflicto podrían llevar al fin del corredor de granos ucraniano, lo que impulsaría los precios en un contexto de sostenida demanda internacional".
En Argentina, tras una nueva semana sin precipitaciones y tras registrar heladas de variada intensidad sobre el centro y sur del área agrícola, la estimación de producción de trigo se reduce a 16,5 MTn, una caída de 5,7 puntos con respecto a la estimación previa de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. A la fecha el 9 % del área se encuentra en plena floración con un 53 % de las 6,1 MHa reportando una condición hídrica regular/sequia.
El maíz (+0,68%) no se salva de las sequías, que siguen azotando al Cinturón Maicero estadounidense. El activo dinamismo comercial del maíz también impulsa los precios, aunque los temores por la desaceleración económica global limitan el rally alcista.
Por otro lado, el recorte productivo en la soja estadounidense sigue impulsando los precios de Chicago (+0,09%). "La falta de agua en amplias zonas productoras lleva a mermas en los rendimientos de la campaña 2022/23 de la soja estadounidense, al tiempo que se mantiene la tensión por el abastecimiento global de commodities agrícolas", comentó la BCR. No obstante, la mejora productiva en Brasil limita las ganancias y lleva a las posiciones más cercanas a pérdidas, empujadas por algunos vencimientos y cierres de posiciones.
Mercado local
Valores informados por Fyo