27/04/2022

Subas para el trigo en Chicago por las malas condiciones de los cultivos de invierno en EE.UU.

En la segunda jornada de operaciones en la plaza norteamericana se registraron subas para los cereales y leves altibajos para la soja.

La mala condición del trigo estadounidense apuntala los precios del cereal. En tanto, las demoras en la siembra de maíz impulsan los precios del grano amarillo. Y la soja, cerró mixta entre tomas de ganancias y ventas externas.

En las últimas semanas el mercado se viene desarrollando en un clima muy volátil que impone seguir muy de cerca las cotizaciones día a día.

Trigo

Los precios del trigo cerraron con alzas tanto en Chicago (mayo u$s 7,81 / julio u$s 8,26) como en Kansas (mayo u$s 4,59 / julio u$s 4,23. El mercado europeo copió la tendencia.

Estas alzas se dieron “como respuesta a las malas condiciones de los cultivos de invierno en Estados Unidos y a la continuidad de las hostilidades en Ucrania, que mantienen bajo serios interrogantes la oferta de ese país en la nueva campaña, que en la zona del Mar Negro comienza el 1º de julio”, interpretaron desde Granar.

En lo que respecta específicamente a la condición de los cultivos, el USDA redujo del 30 al 27% la proporción de plantas en estado bueno/excelente.

En este sentido, “la condición del trigo de invierno en los Estados Unidos es la peor desde 1989, de la mano de la fuerte sequía en las Planicies norteamericanas. Con expectativas de caídas de rindes, y la persistencia del conflicto ruso-ucraniano, los precios del trigo no ceden en los Estados Unidos”, añadió por su parte la Bolsa de Comercio (BCR) en su reporte.

Soja

Los precios de la soja terminaron la rueda de Chicago en terreno mixto, con bajas en las primeras posiciones y subas para las lejanas, en una jornada que tuvo factores contrapuestos influyendo sobre el mercado.

Por un lado, “el aceite aportó firmeza gracias al repunte del valor del petróleo. También sumó sostén el lento avance del primer tramo de la siembra en EE.UU. por condiciones ambientales que ralentizan las tareas de campo y una nueva venta confirmada a China”, comentó Granar.

Por otro lado, “tomas de ganancias llevan algunas posiciones a pérdidas, mientras el regreso del buen ritmo de comercialización de la soja estadounidense hacia China apuntala los precios”, añadieron los analistas de la bolsa rosarina.

Maíz

Y los precios del maíz cerraron con alzas de entre u$s 1 y u$s 3 según posiciones, “como consecuencia del atraso que evidencia la siembra estadounidense, por el repunte del valor del petróleo y por la continuidad de la guerra en Ucrania”, indicó Granar.

“Las mayores subas se concentraron de septiembre en adelante, es decir, sobre los contratos coincidentes con la campaña 2022/2023”, destacó la firma corredora de granos.