Un comunicado emitido por el Kremlin este martes dio cuenta que los puertos ucranianos de Berdyansk y Mariupol, ubicados sobre el Mar de Azov y controlados por fuerzas rusas, estaban listos para reanudar los envíos de granos al exterior. No obstante, reconoció que Kiev, la capital ucraniana, aún necesita despejar los accesos a los puertos para exportar.
En las casi 15 semanas que lleva la guerra, Rusia se apoderó de gran parte de la costa de Ucrania y sus buques de guerra controlan los mares Negro y Azov, bloqueando las exportaciones agrícolas de Ucrania. La falta de suministro de granos, en tanto, eleva el precio de los mismos.
En este sentido, el ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, dijo que los puertos de Berdyansk y Mariupol, están operando “normalmente” y recibieron los primeros buques de carga. En tanto, como el Mar de Azov tiene menos profundidad que el Mar Negro, sus puertos solo son accesibles para embarcaciones más pequeñas.
Por su parte, el principal puerto de Ucrania, Odesa, aún continúa bloqueado por las fuerzas rusas. Con este panorama, se prevé que más de 20 millones de toneladas de granos están “atascadas” en Ucrania, a la espera de ser exportadas.
Desde Rusia aseguraron que Ucrania necesita “desminar” sus costas por poder enviar al exterior estos productos. “Esto permitirá que los barcos, una vez revisados por nuestro ejército para asegurarse de que no lleven armas, ingresen a los puertos, carguen granos y, con nuestra ayuda, se dirijan a aguas internacionales”, detalló el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, citado por la agencia de noticias Reuters.
En tanto, en estos días las partes se reunirán en la ciudad turca de Estambul y, junto a representantes de las Naciones Unidas, buscarán llegar a acuerdos para reanudar las exportaciones de granos de Ucrania y evitar así una crisis alimentaria de alcance global.