El abastecimiento de trigo y maíz al mundo está en jaque luego de que se rompa el acierto del Mar Negro. La crisis alimentaria se puede agravar luego de que Rusia decidió retirarse del acuerdo del Mar Negro.
Durante el fin de semana, Rusia, que mantiene el conflicto con Ucrania, decidió no participar del acuerdo para mantener el comercio de trigo y maíz desde Ucrania. El acuerdo del Mar Negro permitía que el suministro de alimentos no se corte y se evite una crisis alimenticia.
Actualmente, informó Reuters, hay cientos de miles de toneladas de trigo reservadas para su envío a África y Medio Oriente. Estos cargamentos están en riesgo, mientras que las exportaciones de maíz de Ucrania a Europa se verán afectadas, dijeron dos comerciantes con sede en Singapur a la agencia internacional de noticias.
La medida de Rusia es por plazo indefinido. Argumentaron que esta decisión llegó luego de que hubo un ataque con aviones no tripulados ucranianos contra la flota del Mar Negro en Crimea. "Si tengo que reemplazar un barco que debía venir de Ucrania, ¿cuáles son las opciones? Realmente no hay mucho", dijo a Reuters un comerciante de granos con sede en Singapur que suministra trigo a compradores en Asia y Medio Oriente.
Por este escenario, los precios internacionales subieron un 5 % y el maíz un 2 %. Este incremento se da ante la imposibilidad de abastecer esa demanda con otros mercados como Australia.
Por su parte, Turquía confirmó que continuará sus esfuerzos por el acuerdo de exportación de granos del Mar Negro. El presidente de este país, Tayyip Erdogan, reafirmó su postura luego de Moscú suspendiera su participación.
"Incluso si Rusia se comporta con dudas porque no recibió los mismos beneficios, continuaremos con decisión nuestros esfuerzos para servir a la humanidad", dijo Erdogan en un discurso. Turquía sostiene que el esfuerzo por entregar este trigo a los países que enfrentan la amenaza del hambre es evidente.
“Con el mecanismo conjunto que establecimos en Estambul, contribuimos al alivio de una crisis alimentaria mundial", dijo Erdogan. Por otra parte, la ONU dijo que la primera de las 40 inspecciones de barcos planificadas el lunes se completó en aguas de Estambul con un equipo de miembros turcos y de la ONU, en lugar de los equipos anteriores de cuatro miembros, incluidos rusos y ucranianos, antes de la suspensión de Moscú.