Julio Calzada, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, repasó durante el Congreso de Acsoja 2022 qué pasó durante los últimos meses con el precio de la oleaginosa en el mercado local y cómo cambió el dólar.
Una de las conclusiones más importantes fue que, en dólar billete, el productor recibiría en octubre US$ 169 por tonelada de soja contra US$ 568 que podría recibir sin brecha cambiaria ni retenciones.
Evolución del precio de la soja
En octubre está previsto que se termine el dólar soja para las liquidaciones de grano, por lo que el precio de la soja volverá a caer.
De esta forma, Julio Calzada repasó que en, "dólar billete" el productor recibió durante septiembre un 41% más que en julio y un 16% más que en agosto. "Pero si no vende en septiembre y vende en octubre puede llegar a perder US$ 66 por tonelada", advirtió el economista, ya que recibiría US$ 169.
"Las decisiones que se tomaron y los resultados que se obtuvieron tienen una relación directa con el impacto que se genera sobre el bolsillo del productor", agregó.
Qué pasaría sin retenciones con el precio de la soja
En el precio de la soja, además de la brecha cambiaria, el mayor impacto es de las retenciones. Por ello Calzada repasó que el precio que podría recibir el productor sería de US$ 568. Esto lo comparó contra el precio de la soja en "dólar billete" con diferentes escenarios de brecha cambiaria.
¿Septiembre fue el mejor momento para vender soja?
En otro tramo de la presentación durante Acsoja 2022, Calzada contó que el mejor momento para vender soja fue en marzo de 2022, cuando el dólar paralelo estaba en $190. Este tipo de cambio paralelo daba una soja de US$ 283 en "dólar billete".