27/08/2012

Próxima cosecha de soja en la región ahora frena precios

 Esperan gran campaña en Sudamérica. Por: Lorena Hak. AMBITO FINANCIERO

Mientras en el mercado de Chicago el precio de la soja no parece encontrar techo, la oleaginosa ya se cotiza en el mercado de futuros a 80 dólares menos para la posición mayo 2013. Es que la expectativa de una buena cosecha en Sudamérica parece descontada para los operadores, en medio de una importante escasez de stocks mundiales y una demanda sostenida.

Pese al máximo de los u$s 644 la tonelada en Chicago, el Mercado a Término de Buenos Aires pone reparos. «Esto está vinculado con que el mercado descuenta una muy buena cosecha sudamericana que componga los niveles de stocks de granos. Esa es la principal explicación», dijo ayer a este diario el economista de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Ramiro Costa. «Se salió al mercado con un nivel de stock muy bajo. La expectativa está vinculada con El Niño. La cosecha sería buena, pero ni siquiera se sembró», añadió.

El factor climático no jugó a favor de los cultivos en las últimas temporadas agrícolas. En la Argentina, las últimas dos campañas estuvieron marcadas por La Niña, que dejó con escasas lluvias al Cono Sur. La última cosecha de soja local apenas superó los 39 millones de toneladas, cuando el mercado doméstico ya se había acostumbrado a pasar el umbral de los 50 millones de toneladas.

Ahora, la coyuntura meteorológica la atraviesa Estados Unidos, con la peor sequía registrada en los últimos 56 años. La magra cosecha norteamericana se sumó al pobre aporte de la región tras dos temporadas sin lluvias.

En este escenario la demanda mundial de soja no se retrajo. «La contracara es que la oferta sojera de la campaña 2011/12 es muy reducida para la demanda actual, y todavía no entró al mercado la cosecha norteamericana, que es en noviembre», señaló Costa.

Según los analistas del mercado de granos, Estados Unidos busca que de alguna manera se debiliten los precios que parecen no tener freno. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) podría ser efectivo en esa tarea. En el último informe pronosticó una cosecha de soja argentina de 55 millones de toneladas en la próxima campaña. Se trata de un 34% más que la última cosecha, lo que convierte al país nuevamente en el tercer productor mundial.

Esperanza

Asimismo, Brasil es la principal esperanza en cuanto a la recuperación de existencias, y en este sentido, según el informe del USDA, el vecino país volverá a ocupar el primer puesto, al desplazar a Estados Unidos. La producción brasileña crecería un 23%, y por este motivo, los empresarios rurales ya advierten que los precios récord desaparecerían.

Sin embargo, aunque una temporada con abundantes lluvias está confirmada, el especialista en Agroclimatología Eduardo Sierra adelantó ayer a este diario que «parece prematura una proyección tan bajista cuando aún no se sembró». Recién en primavera se iniciará la campaña 2012/13.

En tanto, el pronóstico de lluvias en la Argentina generó estimaciones de producción que llegan hasta los 57 millones de toneladas, pero sólo en los papeles. La expectativa y la realidad se advierten en la diferencia entre los precios del mercado disponible y el de futuros.