Para el ciclo 2022/23 se espera que la producción de trigo en Brasil tenga un fuerte incremento de la mano de una mayor superficie destinada al cultivo de invierno y a los rendimientos crecientes.
Cosecha de trigo
Según los datos de la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB), la producción de trigo sería de 9 Mt, suponiendo el mayor registro para nuestro país vecino. "El incremento de área, así como también los mayores rendimientos son los fundamentos de este nuevo aumento productivo", explica la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
La BCR destaca que el área destinada al trigo del ciclo comercial venidero sería un 6,6% superior a la del año pasado y es la más elevada desde la campaña 1990/91 cuando se destinaron 3,3 M ha.
Según los datos de la CONAB es un hecho que, en las últimas 3 campañas, el trigo ha ampliado su superficie, pasando de cerca de 2 M ha en la cosecha 2019/20 a casi 2,9 M ha en la cosecha 2022/23, implicando una suba de casi un 43,3% entre estas campañas.
El informe de Alberto Lugones y Julio Calzada repasa que el segundo factor explicativo son los rendimientos. En la nueva cosecha 2022/23 se espera que sean récord histórico en la producción brasileña de trigo. En este sentido, en este ciclo se alcanzarían 30,9 qq/ha, superando el rinde del período comercial previo en un 2%.
A pesar del fuerte incremento productivo, se debe destacar el rol fundamental de las importaciones, que, en las estimaciones del organismo brasileño, también aumentarán en la campaña 2022/23, brindando soporte al abastecimiento del mercado. En este sentido, se estiman importaciones de trigo por 6,5 Mt, superando en un 8,3% respecto al ciclo pasado.
Trigo en Brasil
Esta semana el presidente Jair Bolsonaro declaró públicamente que Brasil se encuentra en camino a ser autosuficiente en su abastecimiento de trigo, incluso afirmando que en 10 años se exportará el equivalente a lo que consume localmente nuestro país vecino (aproximadamente 12 Mt). Buena parte esta afirmación se basa en un trabajo del Embrapa (el equivalente a nuestro INTA) en la que menciona el potencial de producción del trigo en secano en el Cerrado de Brasil Central de la mano de la tecnología, de la que forman parte los planes de rotación con otros cultivos.
El Cerrado, conformado por los estados de Minas Gerais, Goiás, Bahia, Mato Grosso y el Distrito Federal, llegó a sembrar 125.000 ha con trigo en el 2019, produciendo 388.000 toneladas del cereal. Según el Embrapa, el Cerrado tiene el potencial de incorporar un área destinada a todo tipo de cultivos bajo secano de 2,7 millones de hectáreas, de entro los cuales se encontraría el trigo.