La campaña 2012/2013 tendrá una cosecha récord de 107 millones de toneladas de granos siempre que persistan las favorables condiciones climáticas, informó ayer la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES). AMBITO FINANCIERO.
La entidad señaló que la anterior campaña (2011/12), con 89,3 millones de toneladas, experimentó una pérdida del 13,6% respecto de la pasada (2010/11). Asimismo, indicó que las exportaciones agrícolas de este año sumaron u$s 21.105,1 millones con una caída del 6,2%.
Los especialistas de IES consideraron que la cosecha de la campaña anterior 2011-2012, que sufrió las consecuencias de la sequía, obtuvo un total de 89,3 millones de toneladas.
En tanto, en relación con la campaña actual, 2012-2013, IES previó una superficie implantada con cereales de 12,2 millones de hectáreas y pronosticó una cosecha cerealera de 47,2 millones de toneladas. El total de los granos lo estimó en 107 millones de toneladas, si el factor climático es bueno para la campaña agrícola. Otro de los cálculos de los especialistas fue sobre el valor de las exportaciones «del sector agrícola» que consideraron que en los primeros ocho meses de este año sumó u$s 21.105,1 millones.
De este modo, las exportaciones bajaron un 6,2% respecto de los primeros ocho meses de 2011; sin embargo, los volúmenes vendidos al exterior se incrementaron un 1,9%, al exportarse 54,4 millones de toneladas.
«La participación de las exportaciones del sector agrícola en el total» del país «llegó al 40,2%», lo que le permite al sector agroindustrial» ser «el más importante en el comercio exterior argentino», afirmaron.
Para IES, «desglosando las ventas externas, el 59,5% del tonelaje corresponde a granos sin procesar; el 50,1%, a cereales; el 9,4%, a granos oleaginosos; el 6%, a aceites vegetales; el 34,3% es subproducto oleaginoso; y el 0,3%, cultivos industriales».
En el acumulado a agosto, «se exportaron 27,3 millones de toneladas de cereales por un valor de u$s 7.049,6 millones, un incremento en las exportaciones del 24,4% en cantidades y del 12,4% en valores respecto de 2011».
En el sector agrícola, China este año también ocupó «el primer lugar como el principal comprador con una demanda de u$s 2.804,6 millones y 4,9 millones de toneladas, el 13,3% y el 9% del total, respectivamente».
Brasil es el segundo comprador, «con una participación del 6,3% del valor y un 8,4% de las toneladas exportadas».