12/09/2012

Por los menores precios en Chicago, la soja argentina sigue cayendo

La baja fue impulsada por las sucesivas caídas registradas en los futuros de Chicago, a la espera del informe mensual que EE.UU. difundirá hoy sobre el estado de los cultivos. EL CRONISTA


La soja volvió a cerrar con pérdidas ayer en el país y, así, llegó a su precio más bajo en tres semanas, por la presión de las caídas registradas en el mercado de futuros de Chicago.
En Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró ayer a $ 1.930 por tonelada, desde los $ 2.000 de los últimos días, en una sesión en la que directamente no se registraron transacciones, según informó Reuters. La Bolsa de Comercio de Rosario informó que, para entrega a mayo de 2013, no se escucharon ofrecimientos abiertos. En tanto, en el puerto de Bahía Blanca, la oleaginosa bajó también $ 20, a $ 1.950.
Los futuros de la soja cayeron ayer en Chicago por ventas técnicas, a la espera del reporte mensual sobre el estado de los cultivos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que se difundirá hoy. Con entrega en septiembre, bajó un 6,1% en Chicago, a u$s 623,37, en tanto que con entrega a noviembre el valor disminuyó 6,3%, a u$s 625,21.
Pero, pese a las bajas locales, impulsadas por las disminuciones registradas en Chicago, a nivel internacional expertos aseguran que los valores se mantendrán altos los próximos meses, por la fuerte demanda global de soja estadounidense.
“Los importadores globales no tendrán otra opción que competir por los escasos suministros estadounidenses tras las reducidas cosechas en Brasil y Argentina a inicios de 2012”, opinaron ayer a Reuters analistas de Oil World, una consultora especializada en oleaginosas.
“Los precios de la soja sólo limitaron el alcance mientras los exportadores estadounidenses enfrentan una excepcional demanda, principalmente de China”, dijo Oil World. “La tendencia al alza podría perder fuerza por la rápida comercialización de la cosecha estadounidense mientras que las ventas de agricultores son alentadas por las enormes primas para contratos de pronta entrega”, agregó.
Los precios en EE.UU. marcaron un récord de 17,9475 centavos de dólar por bushel el 4 de septiembre, como consecuencia de la peor sequía en medio siglo que afectó las cosechas en la región central de Estados Unidos. Además, la sequía afectó a cultivos de Brasil y la Argentina este año. Pero los precios cayeron desde niveles máximos ante las esperanzas de que las lluvias de agosto ayudaran a los cultivos de soja en Estados Unidos, con el esperado reporte de Agricultura de ese país hoy, en busca de nuevos indicios sobre el volumen de la cosecha.
Estados Unidos y Brasil compiten por ser el mayor exportador mundial de soja. Las ventas de Brasil entre septiembre y diciembre podrían caer a sólo 2,5 millones de toneladas, desde 7,4 millones de igual lapso de 2011, según Oil World.