Hoy en su informe semanal, el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a ajustar a la baja sus estimaciones de cosecha de soja y en maíz. En el caso de la oleaginosa, la actual estimación es de 33,5 millones de toneladas, cuando la semana pasada estaba en 38 millones de dólares; y en el caso del cereal, se prevé una producción total de 41 millones de toneladas, son 3,5 millones de toneladas menos que hace 7 días atrás.
En el caso de la soja, la reducción de la estimación es de 4,5 millones de toneladas en relación al informe de la semana pasada. Según los técnicos de la entidad, la merma fue como consecuencia de las heladas tempranas del sábado último, las altas temperaturas y la ausencia de lluvias. Además, en relación a las zonas más afectadas por las bajas temperaturas, los especialistas de la entidad dijeron que son San Luis, Sur de Córdoba y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los cuadros de soja de segunda son los de mayor impacto. “La severidad del daño será evaluada durante las próximas semanas y dependiendo del impacto sobre los cuadros aun en pie, la actual estimación de producción podría sufrir una nueva actualización”, agregaron.
Además, el informe precisó que al momento de la publicación del mismo un 71 % del área en pie reporta una condición hídrica regular/sequía, mientras que 6 de cada 10 hectáreas reporta una condición de cultivo entre regular y malo. “Pese a una recuperación parcial del cultivo durante la segunda quincena de enero, la ausencia de precipitaciones desde el inicio del presente mes junto a temperaturas medias por encima a lo normal continúa afectando el crecimiento y la formación de los rendimientos”, señalaron los técnicos de la Bolsa porteña, quienes también comentaron que 7 de cada 10 hectáreas de soja de primera se encuentra definiendo rendimientos, con reservas hídricas agotadas y sin perspectivas de precipitaciones en el corto plazo.
Maíz
Por el lado del maíz, el informe privado detalló que la cosecha del cereal con destino grano comercial avanza en el centro del área agrícola nacional, y con rendimientos que están muy por debajo de las expectativas que tenían los productores en el inicio del ciclo, especialmente en los Núcleos Norte y Sur. Por tal motivo, se decidió reducir la estimación de producción total a 38 millones de toneladas, que en caso de confirmarse la misma representarían 11 millones de toneladas menos en relación a la cosecha anterior. Pero a todo esto, hay que sumar que sigue en análisis el efecto de las heladas tempranas y del golpe de calor, que podrían representar más problemas para los cultivos tardíos.
La campaña del cereal, de acuerdo al detalle que presentó la Bolsa de Buenos Aires, presenta una reducción de los rendimientos potenciales por los efectos de las lluvias por debajo del promedio y las altas temperaturas. Todo esto se registró en el momento donde el maíz temprano en el este del área agrícola, definía rendimientos. Por otro lado, los últimos días se registraron heladas de variada intensidad y duración en el centro del país, donde los distritos más afectados son Córdoba, San Luis, La Pampa y Buenos Aires.