05/02/2018

Por la sequía, achican en 3 millones de toneladas la previsión de producción de soja

La Bolsa de Cereales había proyectado 54 millones al inicio de la campaña y ahora espera 51 millones. El maíz, al borde de comenzar la cosecha: ¿qué resultados arrojará?. AGROVOZ

Redacción Agrovoz

La escasez de agua que afecta a suelos y cultivos de la región central del país, que es la que concentra la mayor producción de granos gruesos, comenzó a impactar en las proyecciones de producción.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires achicó a 51 millones de toneladas su pronóstico de cosecha 2017/18, lo que significa tres millones de toneladas o 5,5 por ciento menos que las 54 millones que calculó a principios de la campaña.
Este nuevo valor significa que la oleaginosa perdería un 11 por ciento o 6,5 millones de toneladas en comparación con las 57,5 millones de toneladas que la Bolsa porteña calculó para el ciclo 2016/17. 
En la columna semanal que publica en Agrovoz, el consultor Pablo Adreani fue más drástico: considera que ya debería pensarse en una cosecha por debajo de las 50 millones de toneladas.
Variables
Según el Panorama Agrícola Semanal (PAS), el área sembrada con soja a nivel nacional cerró en unas 18 millones de hectáreas, con “gran parte del área implantada en etapas críticas para la generación de rendimiento, y sufriendo condiciones adversas”. 
Dos datos que sobran como muestra: el 34,6 por ciento de los lotes se encuentra con una condición del cultivo de regular-mala y el 53 por ciento con una condición hídrica de regular a sequía. 
Por regiones, “amplios sectores del Núcleo Norte y Núcleo Sur, regiones que en conjunto aportan más del 27,5 por ciento del área sembrada a escala nacional, presentan cuadros transitando etapas críticas bajo condiciones de estrés hídrico agravado por elevadas temperaturas máximas. Similar escenario es relevado en importantes sectores del oeste, centro, sudeste y sudoeste de Buenos Aires, en donde se concentra otro 17,5 por ciento de la actual estimación nacional de superficie destinada al cultivo”. 
En tanto, “sobre el Centro-Norte de Córdoba también se releva una regular oferta hídrica en una gran cantidad de lotes de primera que transitan etapas críticas de diferenciación de vainas, mientras que el sur de la provincia una adecuada oferta hídrica mantiene una mejor condición de cultivo tanto en lotes de primera como de segunda”.
Por eso, “las perspectivas climáticas a corto plazo no prevén alivio efectivo en zonas comprometidas por estrés hídrico y es por ello que la proyección de producción para la campaña en curso se reduce a 51 millones de toneladas”, explicó la Bolsa.
¿Y el maíz?
Paralelamente, el maíz se acerca al inicio de su cosecha, aunque todavía resta por sembrarse el 3,3 por ciento de una superficie, con destino comercial, que se situaría en 5,4 millones de hectáreas. 
“La incorporación de cuadros de maíz con destino grano comercial se concentró en el norte del área agrícola nacional cuando ya transitamos la última semana de ventana de siembra. En paralelo, los lotes tempranos comienzan a transitar las últimas etapas reproductivas esperando el inicio de la cosecha de los mismos durante las próximas semanas”, indicó el PAS.