Un relevamiento de CREA mostró que para sembrar los cultivos en la nueva campaña se requiere entre 20% a 50% más de capital que en 21/22, siendo los más afectados los cereales de invierno, donde el aumento en fertilizantes y fitosanitarios es en torno a 80% y las semillas cerca de 30%."Esto se debe a que los mayores incrementos en los precios de insumos sucedieron posterior a la siembra del ciclo pasado", explican.
COSTOS DE SIEMBRA 2022/23
En tanto, para los cultivos de verano, teniendo en cuenta la problemática del combustible que se registran en plena cosecha gruesa 21/22, habrá que ver cómo evoluciona el costo de los servicios pesificados. A la fecha, se proyectan costos de implantación mayores en 22/23 vs 21/22 (de 20% a 30%). Recordemos que en la siembra pasada ya se habían registrado parte de los aumentos de la presente escala de precios.
El porcentaje promedio de los costos de implantación a financiar planificado es de 34,6%, valor similar a los últimos cuatro años. Se resalta que las regiones más afectadas por sequías e incendios son donde las empresas requerirán más financiamiento para abordar los costos de implantación en 22/23.
Factores de impacto sobre el negocio agrícola: