19/10/2016

Mercados: por “superávit de granos”, en Brasil también esperan precios bajos

Los especialistas que disertaron en el Congreso Internacional de Trigo coincidieron en que la alta oferta, por las buenas cosechas en todo el mundo, conspiran contra una recuperación de las commodities. AGROVOZ


“Escenario global de las commodities y el trigo”, fue el nombre del primer panel que tuvo lugar en el marco del Congreso Internacional de Trigo que se está realizando en Campinas, Brasil, organizado por la Asociación Brasileña de la Industria del Trigo (Abitrigo).

Y las conclusiones a las que se arribaron no fueron disímiles a las que vienen mencionando los analistas argentinos: el horizonte de precios internacionales tiende a ser estable, sin posibilidades de una recuperación a corto plazo.

Súper cosechas
Alexandre Mendonca de Barros, socio de MB Associados, ubicó como principal factor que “se vienen arrastrando cosechas consecutivas muy grandes a nivel mundial”. 

“Si existe una commoditie a la que los fondos apuestan por una gran cosecha, es el trigo”, añadió el experto. Recientemente, por caso, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y los Alimentos (FAO), pronosticó que la producción global de trigo será récord.


Wenceslao Halliburton, técnico de Cargill, calificó esta coyuntura como un “superávit de granos”. “Estamos en un mundo con superávit de granos, se construyeron muchos stocks en los últimos años, y eso se refleja en el mercado, con una situación de precios más bajos”, puntualizó.

Especulaciones
Las acciones de los fondos especulativos, según Mendonca de Barros, también son claves. “Mientras Estados Unidos no suba las tasas de interés, seguirán los movimientos especulativos en el mercado de granos”, aseguró.

De acuerdo a su mirada, el movimiento alcista que mostraron algunos precios a mediados de año se debió a las expectativas de una “Niña” que perjudicara la producción estadounidense; al no confirmarse estos pronósticos, los fondos vendieron sus posiciones. 

Menos costo
El escenario para los productores brasileños, de todos modos, no sería tan malo ya que “cada vez que los precios de los granos caen, también bajan los fertilizantes. Entonces,  2017 se encamina a tener un costo de producción relativamente bajo”, subrayó Mendonca de Barros.

La otra buena noticia sería que el gran problema que tuvo Brasil el último año, que fue un desplome del consumo por la crisis que generó alta inflación y desempleo, se terminará este año, debido a que hay expectativas positivas para 2017.