04/11/2025

Mercados agrícolas La soja sigue subiendo en Chicago: cotizó a US$416 y alcanza un máximo en 16 meses

El mercado internacional de granos tuvo un inicio de semana alcista para los tres principales cultivos negociados, mientras que en el mercado local los precios también exhibieron cierta tónica positiva. AGROVERDAD

En el caso de Chicago, la soja sigue subiendo, la posición más próxima escaló hasta los US$416 y el poroto alcanzó un máximo en 16 meses. Las expectativas por potenciales aumentos en las compras chinas dieron sustento a las subas registradas en las cotizaciones de la soja, el maíz y el trigo, entre otros factores.

Mientras que, en Rosario, la soja también mostró condiciones de compra al alza, en tanto que los cereales registraron cierta estabilidad en sus ofrecimientos, con algunas subas puntuales.

Chicago

En la plaza norteamericana, la primera jornada de la semana terminó con grandes ganancias para la soja, que alcanza un máximo en 16 meses al registrar subas de más de US$7 y valores que se ubicaron entre los US$411 y US$422 la tonelada.

“Después del acuerdo entre las dos potencias, se espera que China reinicie sus compras de soja estadounidense a gran escala, lo que trae optimismo a los operadores y apuntala los precios”, informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

Asimismo, “persiste la expectativa por potenciales bajas de aranceles de China hacia productos agrícolas norteamericanos. A pesar de esto, el gigante asiático no descontinuó sus compras a Brasil, lo que limitó las ganancias”, comentaron.

Por su parte, el maíz también terminó el día con subas de más de US$1 y precios que quedaron entre los US$170 y US$191.

En el caso del grano amarillo, “se aceleraron compras técnicas a principio de mes, lo que dio sustento a los precios. Otro factor que jugó a favor de la tendencia alcista fue la expectativa de que China anote mayores compras del cultivo estadounidense”, explicaron los analistas rosarinos.

Además, “en lo que va de la campaña, las exportaciones del grano estadounidense 2025/26 se posicionan un 64% por encima de lo registrado en el mismo periodo del año pasado”, añadieron.

Y la rueda también finalizó en terreno positivo para el trigo con subas de más de US$3 y valores entre los US$199 y US$227 la tonelada.

En lo que respecta a este cereal, “primó el optimismo por la expectativa de que China incremente sus compras del cultivo estadounidense”, señalaron.

“No conforme con ello, la exportación del cereal fino en Estados Unidos se mantiene firme, con un acumulado que ya es un 20,5% superior al alcanzado a esta misma semana del año pasado”, completó la BCR su reporte diario.

Rosario

En Rosario, la primera sesión de la semana “tuvo una cantidad estable y acotada de compradores y sin ofertas abiertas para entregas inmediatas, el mercado mostró un dinamismo comercial moderado, aunque con precios en alza tanto en moneda local como en dólares”, resumieron desde la bolsa rosarina.

De esta forma, la mejor oferta del día se conoció entrada la tarde y se ubicó en $490.000 para las fijaciones de mercadería, lo que implicó una suba de $15.000 entre sesiones, mientras que en moneda extranjera se propusieron US$330 para dicho tramo.

En cuanto a las posiciones forwards, tanto la entrega entre el 15/11 y el 15/12 como la posición full diciembre se establecieron en $490.000, con esta última ajustando US$8 al alza para alcanzar los US$335.

En cuanto al mercado del maíz, “transitó una nueva rueda de estabilidad, con precios mayormente estables y solo una suba puntual”, apuntaron.

En este sentido, se ofrecieron US$178 para la entrega disponible, mientras que la entrega contractual trepó hasta arribar a US$180, al tiempo que se esperaban negocios por encima de este valor, aunque por mercadería sin descarga. Mientras que, los tramos comprendidos entre diciembre y febrero se mantuvieron también en US$180 la tonelada.

Para el próximo ciclo comercial, con una oferta vendedora ubicándose por encima de las propuestas de compra, la oferta abierta no se movió de US$174 tanto para la descarga en marzo como en abril. El resto de las posiciones tampoco mostró variaciones: mayo se sostuvo en US$173, junio en US$172 y julio en US$170.

Y el mercado de trigo “contó con una buena participación de compradores mostrando sus condiciones para originar mercadería, con valores que se movieron entre la estabilidad y el alza”, informó la BCR.

De esta forma, se mantuvo la referencia de US$185 para la entrega inmediata, bajo la condición de proteína mínima 11 y pH mínimo 77.

Por su parte, las ofertas para noviembre y diciembre se sostuvieron en US$180, considerándose negocios concertados con leves mejoras. Asimismo, para la entrega entre el 15/12 y el 15/1 se ofrecieron US$185, lo que implicó una suba de US$ 2/t entre ruedas.

Y para el mes enero, la cotización volvió a ubicarse en US$185, febrero ascendió US$2 hasta US$187, mientras que marzo repitió su referencia en US$188 la tonelada.