Luego de que el Ministerio de Defensa de Rusia anunciara que mantenía sus compromisos de cumplimiento del llamado Acuerdo de Estambul, las exportaciones de Ucrania vuelven a poderse concretar. AGROVERDAD
Para ese cambio de posición de Moscú fue decisiva la intervención del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, con quién Putin tiene un interés especial en mantener una relación amigable.
Rusia hizo su anuncio luego de –según aseguró- haber recibido garantías de Ucrania de que no utilizará el corredor del Mar Negro para operaciones militares. Por eso, su decisión de reanudar “la implementación del acuerdo.
Más allá de esto, y siempre teniendo en cuenta que esta historia se escribe día tras día y hora tras hora, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que Moscú se reservaba el derecho de retirarse nuevamente del acuerdo de envío de granos negociado por Turquía, pero dejó en claro que si ello ocurre no impediría los envíos de granos de Ucrania a Turquía.
La tensión originada a principios de semana a raíz de la virtual ruptura del Acuerdo, deprimió los precios del trigo el martes. Pero ayer, con la nueva noticia sobre la mesa el mercado reaccionó con una recuperación que osciló en torno a los 20 dólares en las posiciones más cercanas y de 15 dólares para las lejas, en 2023.
Además, se mantienen incertidumbres sobre la oferta triguera: el cereal de invierno en Estados Unidos no está en su mejor condición, inundaciones en Australia complican su cosecha y –ya se sabe- Argentina no sabe cuánta producción tendrá de trigo, pues las adversidades climáticas, se seca más heladas, recortará su volumen de exportaciones.
El anuncio ruso tuvo efectos dispares para la soja y el maíz; la oleaginosa mejoró alrededor de 2 dólares mientras que el cereal perdió casi 4 dólares.