El mercado de Chicago operó con saldo dispar a la espera de la publicación de un nuevo informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) con estimaciones sobre de producción y stocks.
En este sentido, el trigo cotizó al alza y los granos gruesos cayeron. La soja lideró las bajas con pérdidas de más de US$ 8 y con valores que quedaron por debajo de los US$ 380.
Tras una semana en la que se registraron varias subas sucesivas y que contó con una activa participación de los fondos de inversión, en las últimas rondas de operaciones el mercado estadounidense pareciera retornar a una tónica más volátil.
Cotizaciones
La soja anotó pérdidas de entre US$ 8,27 y US$ 5,27 con cotizaciones que se ubicaron entre los US$ 359 y US$ 387 por tonelada. Los derivados replicaron esta tendencia y cayeron US$ 16,75 (US$ 900,54) el aceite y US$ 7,94 (US$ 342,24) la harina.
Estas bajas en los precios del poroto se dieron “luego de que las calificaciones de los cultivos estadounidenses resultaran mejores de lo esperado, reforzando las perspectivas de producción y atenuando la preocupación por el reciente clima seco”, señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.
En este marco, “los operadores esperan que el USDA deje sin cambios su pronóstico de rendimiento de soja en Estados Unidos para la campaña 2024/25”, en el informe que se publicará este jueves, añadieron.
Por su parte, el maíz también se posicionó a la baja, con retrocesos de entre US$ 1,87 y US$ 0,69 y valores que oscilaron entre los 149 y US$ 172 según posiciones negociadas en la plaza norteamericana.
Las pérdidas para el grano amarillo también se registraron “luego de que el USDA informara que la cosecha de maíz de Estados Unidos ya había avanzado en un 5% del área estimada de siembra, ligeramente por delante de las expectativas comerciales”, señaló la entidad rosarina.
Por su parte, “los analistas esperan en promedio una ligera reducción de la estimación de rendimiento de maíz en el informe que publicará el USDA este jueves”, anticiparon.
Y los futuros de trigo anotaron ganancias de entre US$ 1,19 y US$ 2,02 con valores que quedaron entre los US$ 205 y US$ 224 a lo largo de los contratos.
Las subas del cereal se dieron “mientras los operadores se posicionaban de cara a las estimaciones mensuales que publicará el jueves el USDA”, apuntaron los analistas rosarinos.
No obstante, “las subidas se vieron limitadas por el abaratamiento de los precios de exportación de los suministros provenientes de la región del Mar Negro, a pesar de la incertidumbre sobre el tamaño de la cosecha rusa”, ampliaron.
La volatilidad en el mercado de Chicago se da en un contexto en el que los inversores esperan los datos de inflación de Estados Unidos que se publicarán este miércoles, y el debate presidencial que se realizará este martes entre Harris y Trump, tras el cual esperan obtener pistas sobre los tipos de interés y la política económica en general en que vendría de aquí en adelante en el gigante norteamericano.