26/01/2022

Máximo de dos meses para el trigo por el posible conflicto entre Rusia y Ucrania

La soja revirtió las bajas iniciales y logró subir en Chicago. AGROFY NEWS
 

El precio del trigo en Chicago avanzó US$ 5,8 y regresó a los US$ 300: "El cereal continúa sustentado por el posible conflicto entre Rusia y Ucrania, a la vez que las condiciones de los cultivos en EE. UU. declinaron desde el mes previo", comentó fyo.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) también refirió a los temores de que Rusia lleve a cabo acciones militares en Ucrania que generen una disrupción en el comercio global de granos. Rusia es el principal exportador de cereal del mundo, por lo que interrupciones en flujo de granos podría generar un fuerte incremento en los precios. 

Según mostraron los datos de la Comisión Europea, las exportaciones de trigo blando de la Unión Europea en lo que va de la temporada 2021/22 alcanzaron los 15,62 mill. tt. por encima del año pasado que se encontraba en 15,04 mill. tt.

Por otro lado, los futuros de soja se recuperan de las pérdidas iniciales y cierran con subas de más de un dólar: "Los mercados de trigo y maíz brindan apoyo mientras los aceites y el petróleo también sustentan las ganancias, a pesar de los pronósticos que indican lluvias en Paraná, aunque en menor proporción para Argentina y Rio Grande Do Sul", explicó fyo. La oleaginosa subió US$ 1,3 a US$ 516.

En tanto, el maíz finaliza con saldo dispar, con los futuros impactados por una toma de ganancias luego de alcanzar máximos de junio de 2021 y de subir por seis sesiones consecutivas: "El mercado evalúa los posibles problemas logísticos en los puertos del Mar Negro, a la vez que los envíos ucranianos se han restringido debido al mal tiempo".

Según los datos del Consejo Internacional de Granos, se proyecta que Ucrania sea el tercer mayor exportador de maíz del mundo en la temporada 2021/22. Según informó la Comisión Europea, las importaciones de maíz de la UE en lo que va de 2021/22 fueron de 8,87 mill. tt. frente a los 9,75 mill. tt. hace un año.

Al igual que el caso del trigo, las tensiones en la zona del Mar Negro dan sostén a los precios. Ucrania es el 4to principal exportador de granos amarillos, por lo que una posible interrupción en las exportaciones en el caso de un avance ruso sobre las fronteras ucranianas dejaría a los importadores pujando por suministros alternativos. 

Mercado local

El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $ 104,42 subiendo 9 centavos respecto del día de ayer. El blue finalizó en $219,50.

Desde fyo remarcan que en las últimas ruedas se ve un muy bajo pricing. La exportación sigue sin acelerar la soja nuevo, saliendo abiertos desde U$S 350-355, dependiendo el comprador. "En el sur hay bastante oferta de soja a precio y a fijar con descuentos de hasta U$S 5 sobre Rosario, se estima programa chico con malos márgenes", agregan. La soja disponible se ofreció a U$S 382.

En cuanto al maíz, continúan sin aumentar los arribos de camiones a puerto, mientras la expo continúa pidiendo cereal. De maíz 21/22 se viene haciendo poco volumen de negocios. En la jornada de hoy el maíz disponible operó a U$S235/tt. con descarga.

La agencia NABSA informó que el line up de maíz alcanza 940.000 tt. a embarcar hasta el 19/02, luego de disminuir en la última semana.

Para el trigo, se observa mercado sobre el Up River, donde el disponible no cambia por parte de la exportación. Solo las recompras que arrancan a partir de los U$S 240.

A la fecha el line de trigo alcanza 1,62 mill. tt. para embarcar hasta el 7 de febrero, muy por encima respecto de los datos registrados la campaña pasada para la época.

Bajo este marco, el trigo disponible operó a U$S243/tt.