29/09/2022

Mala noticia para Argentina: en 2023 caerá un 10% el ingreso de divisas de la cosecha

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó las primeras estimaciones de producción, exportaciones y contribución de las cadenas agrícolas, AGROFY NEWS
 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) realizó el lanzamiento de la Campaña Gruesa 2022/23 y analizó el escenario en el cual se va a desenvolver el nuevo ciclo productivo.

Campaña 2022/2023

De acuerdo a las estimaciones realizadas por la entidad, para la nueva campaña agricola 2022/23 se espera una caída en la producción de granos y en la contribución de las cadenas agrícolas a la economía argentina.

En ese sentido, el analista del departamento de Estimaciones Agrícolas, Martín López, señaló que la superficie sembrada con cultivos extensivos en Argentina registraría un retroceso en la campaña 2022/23.

“Junto a los menores rindes estimados como consecuencia del escenario climático, resultaría en una producción de 127,7 millones de toneladas, reflejando una caída del -1,6% en relación con la campaña anterior. El mayor retroceso se daría en la superficie y producción de trigo, que alcanzaría 6,1 millones de hectáreas y 17,5 millones de toneladas, respectivamente”, indicó el especialista.

Por su parte, el economista jefe de la Bolsa, Agustín Tejeda Rodríguez, señaló que la contribución de las principales cadenas agrícolas será menor en 2023 debido en parte al impacto de la sequía, y que la única variable con crecimiento será la inversión de los productores, prevista en US$ 25.600 millones.

“Se estima un Producto Bruto Agrícola de USD 50.655 millones y exportaciones de granos y subproductos por USD 40.900 millones, valores que significarían caídas del 12% y 9% en relación a la campaña anterior”, señaló.

En cuanto a las perspectivas climáticas, el ingeniero Eduardo Sierra se refirió a la ausencia de lluvias y  las consecuencias de los últimos dos ciclos consecutivos de “La Niña”.

En ese marco, remarcó que plantean un escenario desfavorable para la definición de los rendimientos en cultivos de invierno y para el inicio de las labores de siembra para cultivos de verano. Sin embargo, aseguró que el sistema evolucionará lentamente hacia un “Neutral” estabilizándose a partir del mes de enero.