22/09/2022

Mala noticia para Argentina: caen soja y maíz luego de la suba de tasas de Estados Unidos

El dólar se fortaleció y alcanzó un máximo de 20 años contra las monedas del mundo. AGROFY NEWS
 

En medio de la lucha contra la inflación, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés a un rango de 3,00%-3,25% el miércoles y señaló aumentos más grandes por venir en nuevas proyecciones que muestran que su tasa de política aumentará a 4,40% para fines de este año, antes de alcanzar un máximo de 4,60% en 2023.

De esta forma, las acciones estadounidenses redujeron sus ganancias luego de la publicación de la declaración de política, mientras que el dólar alcanzó un máximo de dos décadas, presionando a la baja a los commodiries agrícolas.

"El comité está firmemente comprometido a devolver la inflación a su objetivo del 2%", dijo la Fed en un comunicado en el que anunciaba su tercer aumento consecutivo de 75 puntos básicos, que es considerablemente más alto que los aumentos de un cuarto de punto porcentual típicos del Banco Central de EE. UU.

Las proyecciones actualizadas apuntan a una batalla extendida de la Fed para sofocar el mayor episodio de inflación desde la década de 1980, y que potencialmente empuja a la economía al menos al borde de una recesión.

Como consecuencia, el maíz (-0,65%) cayó en el día de hoy en Chicago, finalizando con pérdidas que estuvieron en parte determinadas por las preocupaciones de que un nuevo aumento esperado en la tasa de interés de Estados Unidos esta semana pueda frenar la demanda. Sin embargo, la última estimación de maíz maduro estadounidense se fijó en 40%, por debajo del 54 % del año pasado y del promedio de 5 años (45%), lo que generó un piso a las caídas. 

La soja (-1,21%) siguió al maíz y coronó la jornada con caídas de hasta un 1% debido a varios factores, entre los cuales se ubican las continuas descargas de soja argentina que crean una fuerte presión sobre las ventas externas de poroto estadounidense.

Además, "un nuevo máximo de 20 años para el dólar de los Estados Unidos sumado a los aumentos de la tasa de interés de la Reserva Federal del país, añadieron presión bajista adicional", explicó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Respecto a los derivados, acompañaron las bajas cayendo el aceite hasta US$ 20/t, mientras que la harina disminuyó hasta un 4% en algunas de sus posiciones futuras.

Distinto fue el escenario para el trigo, que subió ante los temores de mayor conflicto en Ucrania.

Mercado local

A continuacion, los valores informados por Fyo

  • Soja: Continúan las ruedas con mucho pricing entre 600.000 y 700.000 tt. La soja disponible sobre los puertos de Rosario se negoció a $71.000.
  • Maíz: Maíz nuevo de marzo y junio son las posiciones buscadas por la expo donde no vienen traccionando negocios. El disponible de maíz en la jornada de hoy operó en los 240 dólares mientras las posiciones más diferidas de los meses de octubre, noviembre y diciembre cotizaron en los 248 dólares.
  • Trigo: El disponible de trigo en la rueda de hoy operó en los 310 dólares, mientras que en los puertos de Bahía Blanca operó en los 300 dólares.