En el cierre de la semana, la soja cayó U$S 2,8 a US$ 498,9, el maíz avanzó US$ 4,1 a US$ 235,4 y el trigo retrocedió US$ 1,5 a US$ 272,9.
"El mercado toma cautela ante los pronósticos de lluvias en Sudamérica, a la espera de si los cultivos pudieran ser beneficiados luego de la sequía", comentó fyo. A su vez, la cosecha adelantada en Mato Grosso también presionó a la baja a la soja. La cosecha en el estado brasilero de Mato Grosso ya alcanza el 4,16% del área sembrada, adelantada respecto de la campaña anterior a la misma fecha, aunque levemente por detrás del promedio histórico de 5,12%.
El USDA informó ventas de 100.000 tt. de soja estadounidense con destino a España durante la campaña 22/23.
Para el maíz, las ventas estadounidenses hacia México sumaron apoyo. El Departamento de Agricultura de EEUU reportó ventas de exportación de 100.422 tt. de maíz, para embarcar a México durante el ciclo 21/22.
En el caso del cereal, las miras están puestas en lo que ocurra con el clima en Sudamérica: "Si bien se pronostican lluvias para la próxima semana en las principales zonas productivas, estas podrían no llegar a ser suficientes para revertir el fuerte deterioro de los cultivos, lo cual da sostén a los precios", comentó la Bolsa de Comercio de Rosario.
En tanto, el trigo culmina con bajas cerrando su tercera semana consecutiva con pérdidas: "Las grandes compras de Algeria frenaron las caídas, pero el clima favorable para el desarrollo del trigo de invierno en Estados Unidos impactó en las cotizaciones", agregó fyo. Argelia compró cerca de 600.000 tt. de trigo para molienda en una licitación internacional, lo que ayudó a mantener al límite las caídas de los precios.
El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $103,64 subiendo 7 centavos respecto del día de ayer. El blue alcanzó los $209,50.
En la jornada de hoy la soja disponible operó a U$S 390 con descarga, el maíz disponible se ofreció a U$S 230 y el trigo disponible operó a U$S 238.
Desde fyo relevaron los datos de comercialización de Agricultura: