El dirigente, no obstante, valoró el esfuerzo de la cadena de valor por hacer el maíz un cultivo cada vez más protagonista no sólo dentro de la rotación agrícola sino también en el agregado de valor.
“El productor enfrenta un riesgo político que llevó a un incremento en la presión tributaria, como sucedió con los subproductos del a soja, y de la inseguridad jurídica. Sabemos que sin confianza no hay inversión y para ello hay que generar las condiciones”, indicó Martínez.
A pesar de la coyuntura climática y política, el titular de Maízar, la entidad que agrupa a los eslabones de la cadena de valor del maíz y del sorgo, Pedro Vignaud, aseguró que el maíz argentino tiene una oportunidad histórica.
“Es quizá el maíz con la menor huella de carbón del mundo, lo que le va a permitir tener ventajas competitivas respecto al resto del mundo y que se traslada a la carne que se produce en un feedlot, por ejemplo, y eso será cada vez más valorado por el consumidor”, sostuvo Vignaud, que definió al cultivo como el cultivo más federal que tiene representatividad en la mayor cuenca fotosintética del país.
Al respecto, el economista Gonzalo Agusto, integrante del Departamento de Economía de la BCCBA destacó el crecimiento del cultivo en la provincia. “El maíz se hizo más popular en Córdoba. Antes, cada 4 hectáreas de soja se sembraba una hectárea de maíz. Ahora, esta relación está casi una a una″, graficó.
CRÍTICAS A LA NACIÓN
En representación del Gabinete Productivo, el ministro de Servicios Públicos de Córdoba destacó el modelo desarrollado por la Provincia para fomentar y desarrollar a la agroindustria, por encima del tratamiento adoptado por el Gobierno nacional. “Se trata de políticas erráticas”, valoró el funcionario que indicó que han llevado al fracaso en materia energética y a la reciente aprobación de una “pésima” ley para los biocombustibles.
“En los últimos 12 años la balanza del gas insumió importaciones por 34 mil millones de dólares, por la falta de una estrategia que le permitiera al país de abastecerse y hasta exportar gas”, admitió López.
Durante el desarrollo del remate, y a través de un mensaje grabado debido a que no pudo asistir con cuestiones de agenda. el ministro de Agricultura de Córdoba adelantó que la provincia será sede, entre septiembre y octubre, del Primer Congreso Mundial de Maíz.