08/11/2024

Los factores detrás de la fuerte recuperación de la soja, que subió hasta US$ 8 por tonelada: cuánto se pagó en Rosario

El mercado cree que una guerra comercial con China podría afectar a las ventas de soja estadounidense recién en el próximo verano. AGROFY NEWS - 07/11/2024
 

De cara a una nueva publicación del WASDE, el mercado de Chicago mostró subas para la soja, impulsada por la fortaleza de los aceites vegetales; máximos de un mes para el maíz, por la fuerte demanda, y más volatilidad para el trigo.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que los futuros de la soja (subió 2,24% cerrando en US$377,08) finalizaron la rueda de operaciones con ganancias de entre 6 y 8 dólares por tonelada ya que la preocupación por una nueva guerra comercial con China, el principal importador, pasó a un segundo plano tras la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. 

"La continuidad en el retroceso del dólar tras el salto que dio en el inicio de las operaciones de ayer y la fortaleza de los mercados de aceites vegetales impulsaron la soja al alza. Una guerra comercial con China podría afectar a las ventas de soja estadounidense recién en el próximo verano, mientras que los importadores podrían aumentar las compras antes de que Trump tome posesión en enero, como estuvo ocurriendo en las últimas semanas", destacó la entidad rosarina.

Por otro lado, los futuros del maíz (subió 0,29% cerrando en USD$168,31) se recuperaron luego de operar en terreno negativo durante el mediodía para finalizar con subas del orden de un dólar por tonelada y alcanzar máximos de un mes. La fuerte demanda de los importadores y los compradores locales en Estados Unidos vienen dando impulso a los precios del cereal. 

A su vez, los operadores están a la espera de ver cómo el Departamento de Agricultura de EE.UU. considera las recientes ventas de exportación en una nueva actualización de sus Estimaciones de la Oferta y la Demanda Agrícolas Mundiales (WASDE, por sus siglas en inglés) que se publicará mañana. Las expectativas de los operadores marcan que habría una pequeña corrección a la baja en los stock mundiales y estadounidenses.

En tanto, los futuros del trigo (bajó 0,31% cerrando en US$209,99) en Chicago continúan operando en un mercado con alta volatilidad, alcanzando diferencias de más de 5 dólares entre los mínimos y máximos del día, y concluyeron con pequeñas bajas. En Rusia, el programa exportador se mantiene firme a pesar de los intentos de control gubernamental. Mientras, el mercado se posiciona de cara a nueva publicación de las Estimaciones de la Oferta y Demanda Agrícolas Mundiales (WASDE, por sus siglas en inglés) en donde se esperan nuevas informaciones sobre el impacto de la sequía en las llanuras estadounidenses sobre la producción.

En el mercado local, Chicago no lo logró traccionar las ganancias en soja, mientras que para trigo se observó un bajo volumen de negocios.

De acuerdo al relevamiento de fyo, estos fueron los precios:

  • Soja: las fábricas de hoy pagaron la soja en Rosario a $310.000, aunque sin lograr traccionar tanto volumen como en la rueda de ayer. El valor para recompras estuvo en torno a los $312.000 o $313.000. En el mercado a término, las posiciones variaron ligeramente de forma dispar.
  • Maíz: el maíz disponible se pagó  nuevamente $183.000 en Rosario y Ramallo. Para entrega en diciembre/enero, con posibilidad de pago anticipado, se pagaban $ 185.000. Para entrega en otros puertos, la mercadería puesta en Bahía contractual valió $187.000, con entrega diciembre en $190.000; mientras que el disponible en Necochea fue de $180.000.
  • Trigo: por trigo con descarga en Rosario se pagaron $ 195.000, mientras que por trigo diciembre se pagaban USD 200. En Bahía Blanca, el mercado estuvo en $195.000 contractual. Para Quequén, se vieron los $185.000 contractual. La posición diciembre en Matba anotó pérdidas por USD 1,50.