Las preocupaciones en torno a la demora en la siembra a causa de los excesos de humedad de los suelos en la región del midwest apuntalaron los valores de Chicago. AGROFY NEWS
Por Análisis de Mercado - fyo
El maíz operó levemente en alza por compras técnicas de cobertura de posiciones cortas.
En el mercado de Chicago el maíz encuentra soporte en las preocupaciones en torno a las posibles demoras en la siembra por las inundaciones en la región productiva estadounidense.
En tanto, el trigo cerró con ganancias ante la cobertura de posiciones vendidas por parte de los fondos.
Por otro lado, la soja operó con leves bajas pero limitadas por el optimismo en torno a la resolución del conflicto entre EE.UU. y China, soportado por las recientes compras informadas.
A nivel local, según los datos de la agencia NABSA el line up de maíz permanece muy elevado en 2 millones de tonelada, mientras se registraron compromisos de embarque de poroto de soja luego de 5 semanas. Por su parte la comercialización de soja continúa avanzando a buen ritmo, recortando el retraso que se observaba.
El dólar cerró la jornada con una suba de 16 para cotizar $42,67 el tipo de cambio divisa.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja cerraron con bajas por toma de ganancias luego de registrar subas 2 ruedas consecutivas, a partir del optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Se espera que ambas partes lleguen pronto a un acuerdo, que solucione el conflicto comercial. Las conversaciones continuarán esta semana en Washington. En las últimas semanas se informaron compras por parte de China por casi 3 mill.tt.
Desde Brasil aseguran que podrían exportar entre 200.000 y 300.000 toneladas de carne de cerdo, ante el brote de fiebre porcina que afecta a China.
Mientras tanto avanza la cosecha sudamericana, con un adelanto del 10% en Brasil.
Maíz
El maíz operó levemente en alza por compras técnicas de cobertura de posiciones cortas, soportadas por las preocupaciones en torno a la demora en la siembra a causa de los excesos de humedad de los suelos en la región del midwest.
Sin embargo, los altos stocks que se registran a nivel doméstico limitan las ganancias.
En Sudamérica, el avance de la cosecha agrega presión en los precio. La consultora Informa incrementó su estimación de producción para Brasil en 500.000 tt a 94,5 mill.tt. y para Argentina a 46,5 mill.tt. Además la semana anterior la Bolsa de Cereales revisó al alza su proyección de producción de maíz para nuestro país a 46 mill.tt.
Trigo
Los futuros de trigo operaron con subas por compras técnicas de los fondos por cobertura de posiciones vendidas.
El día lunes, el USDA dio a conocer el estado de los cultivos de trigo de invierno luego del período invernal, siendo informado el 56% en condiciones buenas a excelentes, por encima del 55% estimado. Esto sumado a los altos stocks, limitan las subas de los precios.
Además, los pronósticos se muestran favorables en cuanto a los riesgos de inundaciones que preocupaban por una demora en la siembra de los cultivos de primavera.
MERCADO LOCAL
Soja
En la semana finalizada el 27 de marzo se comercializaron 1,02 millones de toneladas de soja, observandose un repunte en el ritmo tras estar muy retrasado. Además luego de 4 semanas sin compromisos de embarque, el line up se ubica al momento en 155.000 toneladas.
El dólar cerró la jornada con una suba de 16 centavos a $ 42,67.
En este contexto, la soja se negoció a 220 U$S/tt.
La soja camara operó a 225 U$S/tt.
Maíz
El line up de maíz se redujo levemente a 2 mill.tt. comprometidas para embarcar hasta el 23 de abril, manteniéndose en altos niveles. Lo comercializado en la semana al 27 de marzo fue muy inferior a lo que se venía observando en las últimas semanas (242.000 tt.)
El maíz con descarga operó a 5.700 $/tt.
El maíz de la campaña actual se negoció a 5.750 $/tt Abr/May-19, 133 U$S/tt Jun-19 y 130 U$S/tt Jul-19.
Se comenzaron a operar negocios de la campaña que viene 140 U$S/tt Dic-19, 145 U$S/tt Mar-20 y 140 U$S/tt Jul-20.
Trigo
De trigo se llevan comercializadas 13,1 de las 19 mill.tt. de la campaña 2018/19. Según lo informado por NABSA se observó una reducción en los compromisos de embarque ubicándose en 368.000 toneladas.
El trigo disponible se ofreció a 175 U$S/tt con descarga.
El cereal con entrega Jul-19 opero al 180 US$/tt.
Mientras que el trigo Dic-19 se negoció a 165 US$/tt, 170 US$/tt Feb-20 y 175 U$S/tt Mar-19.