En la primera semana hábil del año los commodities agrícolas continua mayoritariamente en rojo debido a los nuevos temores por una recesión mundial y una importante suba de los casos de coronavirus en China.
Bajo esa perspectiva, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que para la soja los recortes potenciales en la demanda también llevan a bajas en las cotizaciones de la oleaginosa y que las fuertes subas de casos de coronavirus en China avizoran temores por recortes en la demanda china. Sin embargo, la persistente sequía en nuestro país limita el terreno negativo.
El maíz también toma nota de esta cautela en la comercialización de granos por potenciales mermas en la demanda global, al tiempo que la mejora comercial en el Mar Negro también impulsa los precios a la baja. No conforme con ello, Brasil exportó más de 6,4 Mt de maíz en diciembre pasado, una suba del 88% respecto al mismo mes del 2021, lo que da cuenta de la robusta cosecha que se espera en nuestro socio comercial, fortaleciendo la oferta global y apuntalando las bajas.
El trigo llega a mínimos de dos semanas en vista del debilitamiento de la demanda alimentaria mundial. Los crecientes temores por una recesión generalizada en muchos países del mundo llevan a cautela en la comercialización, lo que deprime los precios. No conforme con ello, Ucrania se comprometió a acelerar aún más las inspecciones de los buques, lo que aceleraría aún más los embarques por el Mar Negro, sumando factores bajistas para el mercado.
Precio de la soja, trigo y maíz y en el mercado local
Valores informados por Fyo