30/12/2022

La suba de casos de Covid en China le pone un freno a las subas para la soja en Chicago

Los precios del maíz finalizaron con saldo dispar y los futuros de trigo culminan con pérdidas. AGROFY NEWS
 

El clima seco continúa sustentando los precios en Chicago, pero los fondos comienzan a virar sus posiciones y llevan a los principales cultivos a bajas generalizadas este jueves.

Durante gran parte de la jornada, la soja se mantuvo en terreno negativo, aunque finalmente terminó la jornada con subas en sus posiciones más cercanas por la preocupación por la falta de lluvias en Argentina. Sin embargo, las bajas en el petróleo por el salto de casos de coronavirus en China limitaron las ganancias y llevaron a pérdidas a las posiciones más lejanas.

Respecto al trigo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que las heladas históricas que azotan a los Estados Unidos llevan a recortes en las posiciones de los fondos, a la espera de cuantificar daños sobre las zonas productivas y hacerse de liquidez sobre fin de año. Asimismo, la fuerte suba de casos de coronavirus que se viene registrando en China trae dudas por el impulso a la demanda desde el gigante asiático, lo que profundiza las pérdidas en el día de hoy.

El maíz también toma nota de las heladas, que se miran con atención en tanto afectarían los potenciales de rinde de los suelos americanos. Además del recorte de posiciones de los fondos, la EIA estadounidense informó bajas en la producción y subas de stocks de etanol en el país norteamericano, lo que también colaboró en el clima bajista de la jornada. Sin embargo, el corredor de granos del Mar Negro sigue firme para el maíz, con despachos por 1,2 Mt la semana pasada y exportaciones de maíz ucranianas por encima del año pasado, lo que pone un techo a las pérdidas de la jornada y deja algunas posiciones con ganancias.

Precio de la soja, trigo y maíz en el mercado local

Valore informados por Fyo

  • Soja: Luego de un avance intersemanal de 11,6 pp. la siembra de soja alcanza un 72,2% de la superficie proyectada de 16,7 mill. has. manteniendo una demora interanual de 9,2 pp. Durante los últimos siete días sectores del centro del área agrícola dieron por finalizada la siembra de soja de primera. El disponible de soja en la rueda de hoy operó en los $95.000 pesos, mientras la posición del mes de julio 2023 alcanzó los 406 dólares.
  • Maíz: Luego de avanzar 11,1 pp. en la última semana el avance de siembra se ubica en un 62,9% del área proyectada de 7,3 mill. has. manteniendo una demora interanual de 7,8 pp. Pese a las lluvias de los últimos siete días, la situación hídrica del área sembrada continua heterogénea y son necesarias nuevas lluvias en el corto plazo para sostener los potenciales de rendimiento. La posición del mes de julio 2023 cotizó en los 237 dólares, mientras la posición enero alcanzó los 260 dólares.
  • Trigo: La cosecha cubre el 91,4% de la superficie apta luego de un avance intersemanal de 13 pp. y podría finalizar durante los próximos quince días. A la fecha la producción acumulada se eleva a casi 11,1 mill. tt. reportando un rinde medio nacional de 22,8 qq/Ha. En la jornada de hoy el disponible de trigo alcanzó los 323 dólares.