11/03/2025

La soja volvió a caer y hay expectativa por un dato que podría cambiar la tendencia del mercado

Los cereales se diferenciaron y anotaron subas en el inicio de la semana. AGROFY NEWS - 10/03/2025
 

Los cereales cierran en positivo la primera rueda de la semana, mientras que los precios futuros por soja no logran repuntar y vuelven a marcarse en rojo cerrando la rueda del lunes.

La soja cayó US$ 4,3 en la posición Mayo 2025, que finalizó en US$ 372,3. De esta forma, los precios futuros por la soja no lograron seguir la dirección de los cereales y cerraron en rojo durante la rueda del lunes. "En un escenario global de oferta pesada y débil demanda, el sentimiento bajista por la oleaginosa ganó la pulsada durante la rueda de hoy, marcada, además, por los reposicionamientos de carteras de caras al reporte del WASDE de mañana", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En tanto, los futuros de maíz vuelven a cerrar en verde por cuarta jornada consecutiva, recuperando la mitad del terreno perdido desde fines de febrero. Luego de hacer piso en 177 USD/t, el contrato más operado ya se negocia por encima de los 185 USD/t (+5%).

La BCR explicó que, luego de la “prórroga” anunciada para una porción de las exportaciones mexicanas hacia los Estados Unidos, los precios futuros de maíz volvieron a recuperar su tónica alcista, que es convalidad fuertemente por los fundamentos de oferta y demanda que exhiben un cuadro históricamente ajustado. La ratio stock-uso a nivel global de maíz, sacando a China de la ecuación, sería uno de los más bajos en la última década para esta campaña 24/25.

Además, las compras técnicas durante una rueda marcada por el reposicionamiento de cartera frente a la publicación del WASDE de mañana también les dieron impulso a los precios del cereal. El mercado seguirá muy de cerca cómo el USDA ajusta sus proyecciones de exportación de acuerdo a los sucesos geopolíticos de las últimas semanas.

Por otro lado, el trigo anota fuertes subas en Chicago, impulsado por los fundamentos de oferta y demanda, ajustando posiciones de cara al WASDE de mañana. El contrato más operado por el cereal cerró un 2% arriba del viernes y ya recuperó un 5% desde el piso del martes pasado cuando había tocado mínimos en un mes.

Sin nuevas declaraciones distorsivas, el ruido geopolítico queda levemente a un lado y la operatoria técnica gana protagonismo, en un contexto de reposicionamiento de carteras de caras a la publicación del cuadro global de Oferta y Demanda por parte del USDA el día de mañana.

En la previa a la publicación del informe, no se esperan grandes cambios para el cuadro norteamericano, aunque lo que pueda suceder con las proyecciones de producción y exportación rusas para la 25/26 podría llegar a impactar en el mercado.

Expectativa para el informe del USDA

Desde fyo adelantan que mañana tenemos el informe WASDE de marzo (ahora con el cambio de horario de Chicago es a las 13.00 hs). Los estimaciones previas no proyectan grandes cambios contra el mes pasado.

En Sudamérica para Brasil continúan en promedio esperando 169 Mt para soja y poco más de 126 Mt para maíz. En Argentina para soja siguen en 49 Mt, mientras que en maíz ahora esperan en promedio 49 Mt, un millón menos que en febrero.

Respecto de los stocks finales no se esperan grandes variaciones tampoco. Destaca en Estados Unidos una caída en los stocks finales de maíz: se esperan 600.000 tt. menos que en el informe previo (-1,56%).

En cuanto a las implicancias de la guerra comercial, USDA trabaja con medidas vigentes al momento de la publicación, aunque debido a los cambios repentinos que venimos viendo hay dudas sobre como serán plasmadas en la hoja de balance mundial. Si bien Estados Unidos pausó el jueves el arancel del 25% a las importaciones desde México y Canadá, continúa el 20% a la importaciones desde China, a la vez que se encuentra en vigor los aranceles a productos norteamericanos en el país asiático (10% a la soja y sorgo y 15% a maíz y trigo).