23/10/2024

La soja subió pero las fábricas no mejoraron el precio local: el maíz volvió a ver mejores valores en Rosario

Este martes, las ofertas abiertas de compra por parte de la demanda se mostraron estables por trigo, mientras que los granos gruesos presentaron ajustes alcistas. AGROFY NEWS - 22/10/2024
 

El mercado de Chicago anotó subas en los granos, así como en los aceites y el petróleo. La soja subió 1,1% cerrando en US$364,41, el maíz subió 1,71% cerrando en USD$163,98 y el trigo subió 0,66% cerrando en US$211,64.

Estas subas de CBOT no lograron mejorar los valores de la soja en el mercado local. Desde fyo indican que en la apertura, con un Chicago alcista, la oferta pidió $315.000, pero las fábricas no convalidaron esos valores, quedándose en $310.000. La exportación en Quequén pagaba $270.000 por la soja.

 


 

El relevamiento de fyo también mostró que para el maíz en Up River se volvieron a ver mejores valores, pagándose por $183.000. Para diferidos el precio en noviembre fue de $185.000 y enero USD 187.

 


 

En puertos del sur dieron en Necochea los $175.000 por el maíz disponible y $180.000 contractual. En Bahía Blanca, el dispo se pagaba en $185.000 mientras que para diferidos el valor noviembre/diciembre fue de $187.000. El futuro diciembre en el MAT anotó USD 3 de subas.

Por trigo con descarga en Rosario se pagaban $ 203.000, con la entrega en noviembre y pago anticipado en $200.000, y diciembre en $195.000. La entrega en Bahía Blanca se pagaba $ 210.000 contractual, con Quequén en $ 195.000.

Los temas que impactan en el mercado internacional de granos

En Chicago, los futuros de soja lograron revertir las cotizaciones bajistas de finales de la rueda nocturna, concluyendo al alza.

Las primas a las exportaciones de soja de EE.UU. están en el nivel más alto de los últimos 14 meses. Hoy por soja entrega mediados de semana se pagó una prima de 130 centavos, mientras que por entrega noviembre la prima se ubicó en 103 centavos, reflejó de la demanda entrega inmediata destino China frente al posible triunfo de Trump en las próximas elecciones presidenciales.

China está reservando soja brasileña antes de tiempo, pagando hasta 40 centavos por bushel más que en Estados Unidos, recalentando las primas sudamericanas y reduciendo la ventana de exportación para el país del norte.

La firmeza del aceite de soja, impulsado por la suba del aceite de palma, aportaron impulso a las subas.

Según CONAB la siembra de soja en Brasil avanza al 17,6% del área estimada, contra el 9,1% de la semana anterior y el 28,4% de igual momento de 2023. Si bien Mato Grosso ha agilizado las labores, se ubica al 21,1%, severamente atrasada respecto 51,5% de igual fecha del año anterior.

Al igual que la soja, el maíz logra revertir las pérdidas de finales de la rueda nocturna, finalizando la jornada al alza.

Las ventas de maíz informadas por el USDA en los últimos días, junto a una nueva confirmación de venta por 359.000 Tn a México, aportaron sostén a los precios.

CONAB informó que la siembra de maíz en Brasil avanza a buen ritmo, ubicándose en el 32,3%.

En tanto, el trigo finaliza con ganancias en un mercado preocupado por la menor oferta mundial.

Sovecon estimó que las exportaciones rusas en octubre podrían llegar al récord de 4,8 Mt dada la intención de los compradores por adelantar compras frente al posible aumento escalonado del FOB ruso.

Preocupa la falta de humedad sobre las zonas productoras de trigo de invierno de EE.UU., así como la falta de lluvias previstas para lo que resta de octubre en Rusia. Desde Sovecon alerta que “si bien algunas regiones pueden beneficiarse de las lluvias recientes, en general, se espera que el trigo de invierno (ya implantado) entre en la temporada fría en malas condiciones.” La consultora estimó una producción 2025/26 de 80,1 Mt, 10 Mt inferior que 2024/25.


 

Descargar documentos

  • U.R.G.A.R.A. | Acuerdo Paritario Octubre a Diciembre de 2024 Descargar