Con la reanudación de las operaciones en Chicago, luego de un fin de semana largo, la soja tuvo este martes un repunte diario de $2000 (0,82%) y cotizó a $247.000 por tonelada en el segmento disponible del mercado local. No obstante, la oleaginosa se encuentra $3000 (1,2%) por debajo del cierre del viernes pasado, cuando se ubicó en $250.000 por tonelada.
La cotización a la baja del valor en pesos también se encuentra influenciada por la tendencia negativa del dólar Contado Con Liquidación (CCL), tipo de cambio con el que se ingresan un 20% de las divisas y que durante la rueda tuvo una pérdida de 1,1%.
En tanto, el mercado rector de Chicago volvió a operar luego del feriado estadounidense por el “Día de Los Presidentes”, que se celebró este lunes 19.
En el contrato con entrega a marzo, la soja ganó US$2,39 y se valuó en US$433,12 por tonelada. En esa posición, el trigo repuntó US$7,62 y se ubicó en US$213,57, mientras que el maíz trepó US$0,98 y alcanzó los US$164,95 por tonelada.
Según analizó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la soja cotizó al alza gracias a la cobertura de posiciones cortas y a las compras de oportunidad, tras haber alcanzado durante la semana pasada su nivel más bajo en 3 años.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/G6T22VYCTRGNTBHMURXKUNZ2QI.jpg)
A su vez, los operadores siguen de cerca el avance de la cosecha en el principal proveedor mundial de la oleaginosa, Brasil, en medio de la incertidumbre por los daños causados a los cultivos por el tiempo caluroso y seco.
Por otra parte, el maíz finalizó en terreno positivo, recuperándose luego de que el viernes el contrato más activo alcanzara su menor nivel en más de 3 años, debido a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por su sigla en inglés) publicara previsiones que proyectaban un aumento de las existencias de cereales estadounidenses.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/MZIHQ4SBTJDNDIP3TT674NM76I.jpg)
En este sentido, los grandes inventarios de maíz de Estados Unidos siguen pesando sobre el mercado. En cuanto a las exportaciones, el organismo norteamericano confirmó este martes ventas privadas de 155.000 toneladas de maíz estadounidense, de la nueva cosecha, a Japón.