21/04/2022

La soja quedó a un paso de un nuevo récord en la Bolsa de Chicago

La posición mayo alcanzó los US$641,82 por tonelada y se acercó al máximo de US$650,74 por tonelada de 2012. LA NACIÓN CAMPO

El precio de la soja en la Bolsa de Chicago quedó a un paso de batir el récord logrado en septiembre de 2012, cuando entonces marcó US$650,74 por tonelada.
Hoy, en ese mercado, la posición mayo de la oleaginosa subió US$11,11 por tonelada y cerró a US$641,82 por tonelada. En tanto, la posición julio aumentó 9,28 dólares por tonelada para finalizar en 630,89 dólares la tonelada. Vale recordar que el precio de Chicago está lejos de ser capturado por los productores argentinos, ya que entre las retenciones y el efecto de la brecha cambiaria en el bolsillo les termina quedando el equivalente a alrededor del 40/44%.
Según un informe de la corredora Granar, “las ganancias estuvieron relacionadas con rumores que dieron cuenta de nuevas compras chinas de grano estadounidense, cuando lo usual por el momento del año sería ver a la demanda concentrada sobre la soja brasileña”.
Además, la firma expresó que “la apreciación del real frente al dólar viene contribuyendo para restarle competitividad a las exportaciones de Brasil”.
Para destacar, para el caso específico de la posición mayo se trató de la sexta rueda positiva consecutiva. “El mercado de soja está tomando en consideración una demanda más firme, orientada a orígenes estadounidenses. De hecho, hoy mismo se rebajó la proyección de exportaciones desde Brasil para todo el año, al pasar de 77,70 a 77,20 millones de toneladas”, expresó a LA NACION Eugenio Irazuegui, analista de la corredora Zeni.
Panorama
Agregó que “adicionalmente su moneda doméstica (por el real) se apreció un 1% a lo largo de la jornada, ubicándose en torno a los 4,62 R$/U$S”.
Para el experto, el acumulado de ventas de la exportación de EE.UU. se está acercando a la proyección total de toda la campaña 2021/22 (57.560.000 toneladas) cuando restan poco más de cuatro meses para concluir el ciclo comercial.
“De continuar este ritmo de operaciones, debería darse un recorte en los stocks finales en el país”, apuntó. En rigor, en mayo próximo se conocerá una nueva actualización del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Irazuegui remarcó que las subas en el mercado internacional se estaban trasladando en parte a la plaza local “con 4/4,50 dólares por tonelada”.
Respecto de lo que ocurre en la Bolsa de Chicago, para Ariel Tejera, responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi SA, “el mercado está muy atento a la evolución de las condiciones climáticas en EE.UU., factor que está ganando protagonismo”.
“En un escenario que ya se mostraba ajustado en materia de balances, donde además se sumó la caída en la cosecha Sudamericana y la invasión de Rusia a Ucrania, el clima en EE.UU. no tiene margen para fallar. La siembra inició con ligeras demoras en el país del norte, cubriendo el 4% del área intencionada de maíz y el 1% de soja”, apuntó.
Hoy en Chicago también subió el maíz. La posición mayo lo hizo US$4,63, a 321,15 dólares por tonelada. En tanto, julio trepó 4,03 dólares por tonelada, a US$318,88.
“Los pronósticos de tiempo seco para el centro y el noroeste de Brasil comienzan a preocupar a los operadores por el posible perjuicio que tales condiciones podrían ocasionar sobre la segunda cosecha en el segundo proveedor mundial de maíz. Esto, mientras la oferta 2022/2023 en Ucrania, el cuarto abastecedor, continúa siendo un interrogante”, analizó Granar.
“Asimismo, la previsión de tiempo frío en los próximos días sobre las principales zonas productoras de granos gruesos de los Estados Unidos aporta a la firmeza del maíz, que quedó a poco más de 6 dólares del récord histórico alcanzado el 21 de agosto de 2012, con 327,25 dólares por tonelada”, añadió.