15/03/2022

La siembra de cereales de Ucrania podría caer hasta un 39% por la invasión rusa

"No hay oportunidad física para comenzar a sembrar”, dijo APK-Inform en un informe en el que hace referencia a las hostilidades en curso. AGROFY NEWS

El área sembrada con los cultivos de cereales de primavera de Ucrania de 2022 podría caer un 39% a 4,7 millones de hectáreas debido a la invasión militar de Rusia, dijo el martes la consultora agrícola APK-Inform.
Reuters explica que Ucrania es un importante productor y exportador mundial de cereales y aceites vegetales, pero las autoridades y los productores esperan una disminución de la cosecha y las exportaciones de 2022 debido a la guerra.
El país, que cosechó un récord de 86 millones de toneladas de cereales en 2021, sembró 7,7 millones de hectáreas de cereales de primavera el año pasado.
“Después de la invasión de las tropas rusas en el territorio de Ucrania y como resultado de las hostilidades en curso y más activas en muchas regiones clave, no hay oportunidad física para comenzar a sembrar”, dijo APK-Inform en un informe. La consultora no dio un pronóstico de cosecha de granos para 2022.
También dijo que alrededor de 2 millones de hectáreas de trigo, cebada y centeno de invierno sembrados para la cosecha de 2022 podrían dañarse o no estar disponibles para la cosecha debido a las hostilidades y solo alrededor de 5,5 millones de hectáreas de cultivos de cereales de invierno podrían ser trillados. “Significa pérdidas del 28%”, dijo la consultora.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, dijo la semana pasada que el país debe sembrar tantos cultivos como sea posible esta primavera a pesar de la invasión rusa.
El sindicato de productores agrícolas del país ha dicho que es probable que los agricultores reduzcan el área sembrada con semillas de sol, colza y maíz este año, reemplazándolas con cereales: trigo sarraceno, avena y mijo.
Ucrania tradicionalmente comienza el trabajo de campo de primavera a fines de febrero o en marzo, pero la primavera fría de este año lo retrasó significativamente.
Ucrania ya suspendió las exportaciones de centeno, avena, mijo, trigo sarraceno, sal, azúcar, carne y ganado ante la invasión, e introdujo licencias para las exportaciones de trigo, maíz y aceite de girasol.
Situación en Rusia
Por otro lado, Rusia dijo el martes que no había riesgo de escasez de alimentos en el mercado interno y advirtió a los consumidores que no se apresuraran a abastecerse de alimentos básicos después de que Occidente impusiera sanciones a Rusia por su invasión de Ucrania.
La economía de Rusia enfrenta su crisis más grave desde la caída de la Unión Soviética en 1991 después de que Estados Unidos y Europa aislaron a Rusia de sectores de la economía mundial debido a la invasión de Ucrania por parte de Moscú el 24 de febrero.
"No existen condiciones para los riesgos de escasez o reducción de la gama de productos", dijo la viceprimera ministra Viktoria Abramchenko en un comunicado.
"No vale la pena aumentar la demanda artificial con compras para el futuro", dijo Abramchenko. "Reorientaremos el mercado y estableceremos un comercio mutuamente rentable, ampliaremos nuestra red de socios con países amigos".
Rusia ya ha tomado medidas para salvaguardar su mercado de alimentos a la luz de las sanciones occidentales.
El primer ministro Mikhail Mishustin firmó el lunes una orden que prohíbe la exportación de azúcar blanco y sin refinar hasta el 31 de agosto y prohíbe las exportaciones de trigo, centeno, cebada y maíz a los estados vecinos de la Unión Económica Euroasiática hasta el 30 de junio.
El presidente Vladimir Putin dice que la "operación militar especial" en Ucrania es esencial para garantizar la seguridad rusa después de que la OTAN admitiera miembros hasta las fronteras de Rusia y los países occidentales apoyaran a los líderes prooccidentales en Kiev.
Ucrania dice que está luchando por su existencia. Estados Unidos y sus aliados europeos y asiáticos han condenado la invasión rusa. China ha pedido calma.