El fenómeno de La Niña continuará y la falta de lluvias será una constante durante el verano. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que este evento se extenderá hasta marzo de 2023.
Al analizar el último informe de la NOAA, se observa que el enfriamiento del Pacifico Ecuatorial se mantiene presente. “Las temperaturas de la superficie del mar continúan por debajo del promedio en la mayor parte del océano Pacífico y las variables oceánicas y atmosféricas se mantienen consistentes con las condiciones de La Niña”, sostiene el documento.
Por otra parte, diferentes modelos anticiparon que las temperaturas superficiales se mantendrán por debajo de lo normal, en el nivel de La Niña, por lo menos hasta el trimestre de enero a marzo de 2023. “El modelo IRI pronostica como muy probable la continuidad del evento La Niña entre diciembre y febrero y una transición a neutralidad, con un 71 % de probabilidad, durante el trimestre de febrero a abril de 2023”, señaló el informe de la BCR.
Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional publicó el pronóstico trimestral hasta febrero de 2023. En este caso el organismo informó que existe una alta probabilidad de registrar precipitaciones por debajo del promedio en el Litoral y el norte de Buenos Aires.
Al mismo tiempo, especificó que pueden esperarse lluvias normales o inferiores a lo normal en el este de Salta, Santiago del Estero, Córdoba y el oeste y sur de Patagonia. “En La Pampa, el oeste de Buenos Aires y el este de Patagonia las lluvias pueden estar dentro de los parámetros normales para el trimestre. En cambio, en gran parte de Cuyo y el NOA estas pueden ser normales o superiores a lo normal”, comentó el SMN.
Al mirar el pronóstico a corto plazo, se observó que no hay indicios para una nueva ola de calor. Al mismo tiempo, el informe tampoco muestra un comportamiento atmosférico que favorezca el desarrollo de precipitaciones.