25/01/2022

La incertidumbre geopolítica impacta sobre el trigo, que reafirmó la tendencia alcista

Por otro lado, hubo leves alzas para el maíz con repuntes del dinamismo comercial y pérdidas para la soja por mejoras productivas en Sudamérica. AGROFY NEWS
 

El trigo confirmó la tendencia alcista con nuevas subas en el inicio de la semana: avanzó US$ 7,9 a US$ 294. "Temores crecientes por interrupciones de los embarques de trigo desde el Mar Negro, por las tensiones militares entre Rusia y Ucrania, siguen empujando los precios hacia arriba", comenta la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En un contexto de incertidumbre e hipótesis de conflicto en el Mar Negro, los organismos estatales de compras de granos aceleran los negocios, con Argelia abriendo un tender el día de hoy.

En tanto, la liquidación en Wall Street empeoró el lunes y los precios del petróleo bajaron a medida que las crecientes tensiones geopolíticas y los planes de la Fed para reducir el estímulo económico pasaron factura a los inversores. El nerviosismo ante la perspectiva de un ataque ruso contra Ucrania y el endurecimiento anticipado de la Fed después de su reunión del miércoles impulsaron una venta masiva de acciones en enero.

El Nasdaq Composite bajó más del 3% en las operaciones del mediodía, mientras que el Dow Jones Industrial Average (.DJI) y el S&P 500 (.SPX) bajaron un 2,5% y un 2,9%, respectivamente.

Por otro lado, los contratos de soja comienzan la semana con bajas (-US$ 3,9 a US$ 515), en vistas de la mejora climática que se observó en Sudamérica: "Las lluvias empujan hacia abajo los precios luego de un prologando tiempo sin precipitaciones. No conforme con ello, cayó el posicionamiento neto de los fondos de inversión en soja, lo que profundiza las pérdidas", cita el mercado.

Por último, los futuros de maíz terminan la jornada con leves alzas (+US$ 2 a US$ 244,6): "A pesar de la lluvia, que ambiciona a mejorar la producción y emerge como factor bajista, un sostenido dinamismo comercial sostiene las cotizaciones del grano amarillo. Los incrementos de precios son limitados por una merma en el posicionamiento neto comprador del maíz por parte de los fondos de inversión".

Desde fyo repasan que la CFTC informó que la semana finalizada el 18/01 los fondos especulativos recortaron su posición comprada de soja en 1,90 mill. tt., alcanzando actualmente una posición neta comprada de 9,70 mill. tt. Respecto al maíz, la posición neta comprada de los fondos disminuyó en 1,95 mill. tt. en la última semana, totalizando en 28,55 mill. tt. En trigo, los fondos recortaron su posición neta vendida y alcanzan unas 5,73 mill. tt. En la última semana la variación fue de 410.000 tt.

Mercado local

El dólar BNA comprador cerró en la jornada de hoy a $104,33 subiendo 19  centavos respecto del día de ayer. El dólar blue se mantiene en $219.

En soja, el mercado disponible presentó fuertes bajas ante la corrida de gran parte de compradores, debido a los malos márgenes que resultaron de las subas de la semana pasada. "Mercado del día de hoy muy vacío, sin grandes lotes ofrecidos. Mientras que la exportación no acompaña", indica el relevamiento de fyo.  En la jornada de hoy la soja disponible operó a U$S387/tt. con descarga.

El maíz disponible se ofreció a U$S 235, mientras que el trigo disponible operó a U$S 240.