En su novena rueda alcista, la posición marzo sumó US$1,38 y cerró con un precio de US$329,32. LA NACIÓN
Pese a que los compradores chinos no dan señales concretas de su interés, el mercado parece haber elegido creer en su inminente llegada. Ayer, las pizarras de la Bolsa de Chicago cerraron con saldo positivo por novena rueda consecutiva para las posiciones más cercanas de la soja estadounidense. Es cierto que las mejoras acumuladas en dicho segmento alcista aún son modestas -no llegan al 3%-, pero resultan una suerte de resistencia a la tendencia bajista que pocas semanas atrás deprimió el valor de la oleaginosa hasta los 320 dólares.
Al cierre de los negocios, los contratos marzo y mayo de la soja sumaron US$1,38 y 0,92, mientras que sus ajustes fueron de 329,32 y de 332,90 dólares por tonelada. En el transcurrir de las nueve ruedas positivas consecutivas estas posiciones recuperaron un 2,72 y un 2,17% de su valor frente a los precios vigentes al término de la jornada del 31 de enero último, de 320,59 y de 325,83 dólares, respectivamente.
Los operadores estadounidenses consideran que con la entrada en vigor formal de la "fase uno" del acuerdo firmado el 15 del mes pasado por los gobiernos de Estados Unidos y de China, que será mañana, la demanda china confirmará compras de soja estadounidense, para demostrar que lo convenido sigue en pie a pesar del brote de coronavirus, que ayer pareció agravarse tras un cambio en el método de registro de casos en China, que elevó a 1368 la cantidad de muertos y a 60.328 la de infectados.
La expectativa por las compras chinas y la reducción del stock final de soja estadounidense estimado el martes por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) son los dos principales fundamentos que sustentan la actual tónica alcista de los precios de la oleaginosa que, para persistir, requerirá que las compras se concreten en tiempo y forma, para no dar lugar a otro movimiento bajista como el que se registró entre el 15 y el 31 del mes pasado, con pérdidas que superaron el 7,5%.
Ayer, desde Brasil, la firma Agroconsult aportó un dato bajista al mercado, al elevar de 124,30 a 126,30 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha récord de soja en Brasil.
Esa nueva cifra, que quedó por encima de los 125 millones previstos por el USDA y de los 123,25 millones proyectados por la Compañía Nacional de Abastecimiento, dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, potencia su efecto bajista por la persistente devaluación del real frente al dólar, que mejora la competitividad de las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses. Ayer, la paridad entre las monedas pasó de 4,3506 a 4,3570 reales por dólar.
Mercado local
Otra vez con volúmenes comercializados muy bajos, el mercado disponible local no reflejó cambios para los precios de la soja, dado que las fábricas volvieron a proponer 245 dólares por tonelada de la oleaginosa con entrega inmediata sobre las terminales del Gran Rosario.
Por soja con descarga durante el mes próximo los compradores propusieron 230 dólares, con un adicional de 10 dólares para las entregas durante la primera quincena de marzo. Por la oleaginosa para abril/mayo las ofertas fluctuaron de 227 a 230 dólares.
En el Matba Rofex las posiciones febrero y mayo de la soja sumaron US$3 y 1, mientras que sus ajustes resultaron de 249 y de 230,50 dólares por tonelada.
Por: Dante Rofi