08/08/2012

"La demanda hoy nos exige estar todos juntos para vender granos"

Guillermo Llovera, Sociedad Gremial de Acopiadores. PUNTO BIZ.

La Sociedad Gremial de Acopiadores de Rosario, que reúne a empresas del sur de Santa Fe, concretó la fundación de una cooperativa de acopiadores en busca de sumar escala para obtener mejores precios de los granos que venden y los insumos mayoristas que compran. Desde Base de Datos (FM 107.1) se comunicaron con Gillermo Llovera, gerente de la Sociedad Gremial de Acopiadores, sobre esta nueva asociación.

¿Cuál es la estrategia?
Tenemos una idea de asociativismo, donde hay que dejar de lado el tema del individualismo y pensar que juntos podemos hacer cosas más interesantes.

Uno se tiene que aliar con la competencia, ¿no?
Nosotros nos aliamos entre colegas. Es cierto que también, si se quiere, es un competidor, aunque desde el punto de vista de la sociedad gremial, yendo a lo que es la asociación empresaria, es un colega; y esto responde a un modelo de unión de pymes, donde pueden llegar a tener un nivel de escala muy importante, si bien dentro del sector innovador, no lo es así en la unión de otras pymes para el fortalecimiento de sus negocios.

Ustedes observan que el negocio se verticalizando basatnte, ¿no?
Si, yo diría que en las últimas dos décadas de una forma vertiginosa con respecto a la última, pero ya en la década de los '90 comenzó a verticalizarse y ahora más que nunca.

Y esta instancia, ¿les permite pelear más de igual a igual?
Esta instancia lo que permite, en lo que hace a la compra, es tener valor de escala por volúmenes en los que nos estamos manejando. Lo mismo sucede con la venta de granos y su conjunto, porque la demanda ha tomado una modalidad donde privilegia los mayores volúmenes por sobre la venta separada, entonces, en sintonía con eso debemos ofrecer lo que la demanda requiere.

Han sido buenos años los de esta última década para el sector agropecuario, ¿cómo le ha ido a los acopiadores pymes en este último período?
Hemos tenido buenas producciones, y una salida de producción floja de este año, pero con precios interesantes, que llegaron cuando ya había poco cereal en manos de acopiadores y productores.

¿Cómo les ha ido a los acopios pymes?
Les ha ido relativametne bien, pero no han crecido en la medida de lo que fue el desarrollo, producto de las mayores cosechas y de los mayores precios. Si bien fue acompañando, lo hizo en un rango inferior a lo que era el desarrollo de la actividad. Esto es producto de la verticalización y nosotros nos pusimos como meta esto que empezó hace más de tres años y ya hace un año que tiene de cristalizada y de funcionamiento y está empezando a dar los primeros resultados.