20/03/2020

La cosecha de maíz muestra buenos rendimientos, mientras que la soja tiene problemas de calidad

A pesar de las lluvias caídas, la trilla avanzó y el maíz registró un avance de 520 mil hectáreas con rendimientos promedios que superan los 100 quintales. Por su parte, la oleaginosa muestra rendimientos desparejos. AGROFY NEWS

A pesar de las precipitaciones caídas durante la semana, la cosecha de la campaña gruesa pudo avanzar en diferentes zonas. Según los datos aportados por la Bolsa de Comercio de Rosario, el maíz registró rendimientos promedios de 106 quintales por hectáreas. 
Por su parte, la soja mostró rendimientos desparejos que van entre los 20 a 50 quintales por hectáreas. Esta variación se debe a la disponibilidad de agua que tuvo durante el ciclo. 
Además, en muchos casos los lotes con soja tienen mala calidad producto de la maduración abrupta. Se encontraron granos partidos, entre otros inconvenientes.
En cuanto al maíz, el informe de la Guía Estratégica para el Agro señaló que se trillaron 520 mil hectáreas. El rendimiento promedio fue de 106 quintales por hectárea y en algunos lotes se alcanzó a superar los 150 quintales.
“Las lluvias de esta semana detuvieron el avance de las cosechadoras maiceras, solo se trilló un 5%”, señalaron los especialista de la BCR. Por su parte, destacaron que que el oeste cordobés tendrá los mejores rindes de la región.
Localidades como Carlos Pellegrini, Santa Fe, se obtuvieron rendimientos promedios de 110 a 115 quintales por hectárea. Cabe destacar que en el centro sur de Santa Fe ya se lleva un avance de cosecha del 80%. 
Por su parte, la soja muestra rendimientos desparejos y mala calidad. A pesar de que fueron pocos lotes cosechados, los rendimientos oscilaron entre 20 y 50 quintales por hectárea.
“Los primeros rindes de soja copian en gran medida la disponibilidad de agua que hubo en cada zona”, detalla el informe. En este sentido, en las zonas más castigadas los rindes rondan en 20 a 23 qq/ha y en las zonas donde llovió más están por encima de los 40 qq/ha, incluso alcanzado los 50 quintales.
En cuanto a la calidad, las primeras partidas muestran granos chicos, quebrados y verdes, en una proporción importante: un 30 a 35%. “Se tratan de lotes que finalizaron el ciclo abruptamente por la sequía”, explicaron desde GEA.  Además, señalaron que aún queda por ver el estado de los lotes que han tenido una maduración más pareja.