14/11/2017

Jornada negativa para los granos en el mercado Chicago

El mercado de Chicago cerró ayer con bajas para todos los granos pero especialmente la soja y el trigo fueron los más perjudicados. ÁMBITO

En el caso de la oleaginosa la merma fue de u$s4,8 por tonelada y terminó el día cotizando a u$s354,3. Ejercieron presión ventas técnicas y un mejor clima en Sudamérica, principalmente en Brasil.

Las lluvias durante el fin de semana promediaron los 25 mm, ayudando a recuperar la humedad del suelo en gran parte de Mato Grosso y Minas Gerais.

De esta manera, los productores brasileños habían sembrado hasta el jueves el 57% del área prevista con soja, registrando un avance de 14 puntos porcentuales frente la semana anterior.

Por otra parte la comercialización de soja de la cosecha 2017/18 para el estado de Mato Grosso alcanzaba el 32,8% del total esperado hasta el viernes pasado. Las ventas actuales reflejan un adelanto de 11,43% en el mes.

El USDA informó inspecciones de exportación de soja de los EE. UU. en la última semana en 2.087 millones de toneladas, en línea con las expectativas comerciales pero por debajo de lo sucedido la semana del año anterior, cuando las inspecciones semanales finalizaron en 2.785 millones de toneladas.

Mientras tanto en el mercado local la oleaginosa bajó alrededor de $50 por tonelada, para cotizar a $4.400. A su vez, para los negocios de soja nueva a mayo los valores rondaron los u$s260.

En cuanto al maíz finalizó en u$s134,7, mostrando un retroceso de u$s0,5 por tonelada. En el mercado se está notando el ingreso de la cosecha estadounidense que mostraría un avance del 83%.

Los valores del maíz permanecen cerca del mínimo de un año, presionados por las previsiones de rindes récord en Estados Unidos.

Sin embargo, la gran posición "corta" de los fondos podría proporcionar cierto soporte a los precios del cereal.

En el ámbito local por el maíz contractual se pagaron $2.400. El cereal con entrega diciembre se pagó $2.450 y los valores para enero fueron $2.500

Finalmente, para las entregas de febrero a mayo se pagaron u$s145 por tonelada.

Por su parte, el trigo finalizó la jornada con un valor de u$s156,1 (mostrando una baja de 2,5 US$/tt), alentado por ventas técnicas, la apreciación de dólar y los amplios stocks mundiales.

La competencia que generan las exportaciones provenientes del Mar Negro vienen ganando participación en el mercado global y ejerciendo presión en los precios.

En el ámbito local el cereal finalizó la jornada con un valor de $2.750, sin cambios respecto al cierre del viernes.

Por su parte para la entrega diciembre se negoció a u$s163 la tonelada

Mientras que la mercadería con entrega enero cotizó u$s165 la tonelada.