"Fundamentalmente, los granos y oleaginosas suenan alcistas. Sin embargo..."
Así lo indicó Antonio Ochoa en el almuerzo organizado por Roagro S.R.L en la jornada del día martes 9 de octubre ante unos cincuenta asistentes.
Antonio Ochoa, es analista y asesor de mercados de granos del bróker R.J.O´Brien fundada en 1914 y socia fundadora de CME. A continuación presentamos los puntos más sobresalientes de la exposición, claves para saber que puede ocurrir en el precio de la soja, maíz y trigo:
- La sequía en EE.UU golpeó con fuerza sobre los cultivos ocasionando un deterioro sin precedentes en los últimos años, pero de todas formas es difícil saber con precisión el rendimiento final, cifra que recién se conocerá en el reporte de stocks trimestrales de enero.
- En tal sentido, la situación es alarmante al ser la primera vez en la historia que la producción norteamericana tiene tres ciclos continuados con rindes por debajo del potencial. Panorama que es especialmente preocupante para el maíz donde la demanda para Etanol consume el 42% de la producción.
- Respecto a la soja la demanda de China se mantiene sostenida principalmente por el proceso de urbanización y el potencial que este mercado representa. Por ejemplo: China tiene casi 6 veces mas cerdos que USA, aun así solo consume1.6 veces mas harina de soya.
- En síntesis fundamentalmente, los granos y oleaginosas, suenan alcistas. Sin embargo, en los últimos años nuevos factores provenientes de la “demanda que no consume” rigen en los mercados de commodities, imprimiendo fuerte volatilidad a los precios ya que muchos inversionistas encuentran en los commodities un refugio y una alternativa de inversión
- Resultado de esto los mercados se tornan inestables y operan con la noticia del día, el mediano y largo plazo se hace difuso.
- Por lo tanto, el precio y el valor están desconectados, y si bien algunos commodities están muy sobrevaluados, aun así, por lo que se viene encima podrían estar baratos.
- Para finalizar los bajos precios agrícolas no regresaran en mucho tiempo pero eso no garantiza rentabilidad, siendo fundamental tener presente que los costos suben en similitud haciendo necesario buscar coberturas para asegurar precios de la producción. Utilizar indicadores objetivos para tomar decisiones de venta antes de la cosecha, bloquear márgenes y respetar los presupuestos tomando decisiones estratégicas.
Esta noche el analista Antonio Ochoa estará en una cena foro organizada por la Fundación Libertad presentando las Perspectivas del Mercado Internacional de Commodities Agrícolas. Informes e Incripción al tel 4105000.