23/05/2024

El trigo cortó la racha alcista en Chicago, subieron soja y maíz. Que pasó en Rosario

Promediando la semana, el mercado referencial de Chicago operó con saldo dispar en los precios de los principales commodities agrícolas. La operatoria en la plaza doméstica mostró una tónica similar a la exhibida en la anterior rueda de negocios. AGROVERDAD - 22/05/2024

En este sentido, el trigo rompió su racha alcista luego de tocar un máximo de diez meses. El maíz registró leves subas y la soja se vio apuntalada por los incrementos en la harina de soja.

Por su parte, la jornada en Rosario se desarrolló con precios entre estables y alcistas por los cereales, y sin ofertas abiertas por las oleaginosas.

Chicago

Los futuros de soja cerraron la rueda con alzas de casi US$ 4 en las posiciones más cercanas, de entre US$ 3 y US$ 2 para las intermedias y de casi US$ 2 para las más lejanas. Los valores se ubicaron entre los US$ 457 y US$ 451 por toneladas. Los derivados también subieron US$ 1,54 (US$ 1.011,42) el aceite y US$ 6,50 (US$ 416,85) la harina.

En este sentido, las subas en los precios del poroto se vieron acompañados por los aumentos en la harina de soja “frente a un retroceso en el ritmo de crushing de los Estados Unidos, luego de un volumen récord alcanzado en marzo”, apuntó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su reporte diario.

Además, “la lentitud que exhibe la cosecha argentina en comparación a otras campañas brinda sostén adicional a los precios. Las subas están limitadas por el rápido avance de las siembras estadounidenses”, añadieron.

El maíz ajustó la jornada leves subas de entre US$ 1,28 para la posición más próxima y de entre US$ 0,69 y US$ 0,10 centavos para las demás. Con estas ganancias los precios quedaron entre los US$ 181 y US$ 200.

“Los contratos más cercanos cerraron al alza, impulsados por un aumento de la demanda estadounidense para alimentación de ganado en respuesta al aumento transitorio en el spread de precios trigo-maíz”, informaron los analistas rosarinos.

Sin embargo, “los futuros más diferidos en el tiempo cerraron en baja ante un avance de la siembra norteamericana más rápido del que se esperaba”, apuntaron.

Y los futuros de trigo cerraron con bajas de entre US$ 1,65 y US$ 2,11 con precios que se ubicaron entre los US$ 254 y US$ 273 la tonelada.

Las pérdidas para el cereal se debieron principalmente “a ventas de oportunidad, luego de que el cereal marcara en el transcurso de la jornada un máximo de diez meses”, señaló la BCR en su informe.

El grano fino se había visto “apuntalado por las sequías y heladas que amenazan a los cultivos de Rusia y de Ucrania, países que ocupan el primer y sexto lugar en las exportaciones globales del cereal, respectivamente”, comentaron los operadores.

Rosario

En jornada de este miércoles, “a diferencia de las últimas jornadas, no hubo ofertas abiertas de compra para la adquisición de soja por parte de la demanda”, resumieron desde el recinto de la bolsa rosarina.

No obstante, la información que proporciona el registro oficial SIO-Granos, mostró negocios concertados con destino al Gran Rosario en torno a valores de $ 285.000 la tonelada por la oleaginosa con descarga inmediata.

En cuanto al maíz, “hubo un idéntico número de posiciones abiertas de compra y de compradores activos pujando por hacerse de mercadería”, indicaron.

En materia de precios, la oferta por el cereal con entrega disponible se sostuvo en US$ 170, o $ 150.000, con el segmento contractual también alcanzando los $ 150.000, sin descartarse la posibilidad de mejoras para ambos tramos.

Respecto a los forwards, la posición junio también se sostuvo en US$ 170, mientras que el tramo julio trepó también hasta los US$ 170. Asimismo, las ofertas en moneda local para ambas posiciones nombradas se encontraron en los $ 150.000, lo que representó una suba de $ 5.000 para la última de dichas posiciones.

Mientras que, por el cereal de la campaña 2024/25, la oferta alcanzó los US$ 175 para la entrega de mercadería entre marzo y abril de 2025, sin cambios entre jornadas.

En el mercado de trigo, “se observó una extensión del abanico de posibilidades de entrega, al tiempo que las propuestas de compra por el cereal presentaron ajustes al alza para las entregas cortas”, informó la BCR.

En este sentido, la mejor propuesta por el tramo disponible trepó $ 5.000 entre jornadas hasta alcanzar los $ 235.000, aunque se esperaban mejoras en dichos valores. Por otra parte, $ 235.000 fue también el precio propuesto para la entrega contractual de mercadería y en el mes de junio.

Y respecto al cereal de la cosecha 2024/25, nuevamente se ofertaron US$ 250 la tonelada para la descarga en el mes de enero de 2025.