El precio FOB de la harina de soja alcanzó US$281 la tonelada, un valor que no se registraba para la posición continua de este subproducto desde el año 2010. AGROVERDAD - 14/07/2025
Para 2025, se proyectan exportaciones netas del complejo soja por US$ 16.322 millones, lo que representa el tercer menor valor en 15 años en términos reales.
Vale mencionar que, respecto al mercado de harina de soja, Argentina se destaca como el principal exportador a nivel mundial, y este producto se consolida como el más importante dentro de su canasta exportadora, de ahí la alarma que enciende este bajón en los precios.
Mínimo en 15 años
Al hacer foco en el complejo soja, en lo que va de 2025 en el Mercado de Chicago (CBOT), el poroto de soja se mantiene estable y lateralizando entre US$ 370 y 395, el aceite de soja subió poco más de 30% hasta US$ 1.176 y la harina de soja cayó 10% hasta US$ 283 aproximadamente.
De esta forma, como contracara de los precios más altos del aceite de soja, la harina de soja viene registrando una presión bajista importante en CBOT y buscando un piso en las cotizaciones ante la creciente oferta del producto como consecuencia de la mayor necesidad de producir aceite de soja.
En este contexto, el precio FOB de mercado de la harina de soja argentina tocó un mínimo en más de 15 años hasta US$ 281 hacia finales de junio y consolida actualmente a este origen como la opción más competitiva respecto a los principales países exportadores.
En las últimas jornadas, “la demanda global reaccionó con firmeza a este contexto de precios bajos, con incluso China comprando un buque de harina de soja de origen argentino. Más aún, es la primera vez que el país asiático realiza una compra de este producto argentino desde que habilitó las importaciones de harina de soja argentina en 2019”, explicaron Bruno Ferrari y Julio Calzada en su informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
Puntualmente, y respecto al mercado de harina de soja, Argentina se destaca como el principal exportador a nivel mundial, y este producto se consolida como el más importante dentro de su canasta exportadora.
Más aún, “este único producto representó en 2024 nada menos que el 13,4% de las exportaciones totales del país, mientras que el complejo soja en su conjunto el 27,6% respectivamente. Es decir, es de forma indiscutible el principal complejo de exportación de Argentina”, subrayaron.
Evolución y perspectiva
En este contexto de precios más bajos, resulta conveniente evaluar la evolución de exportaciones netas del complejo soja argentino en términos históricos considerando precios FOB de exportación actualizados por la inflación internacional.
Para el año 2025, se proyectan exportaciones netas por US$ 16.322 millones, levemente por encima de 2024. No obstante, “sería el tercer total más bajo de al menos los últimos 15 años y prácticamente la mitad del total alcanzado en el año 2011, considerando las valuaciones actualizadas por inflación de los períodos anteriores”, advirtió la BCR en su reporte.
A nivel de productos, para 2025 se proyectan exportaciones por US$ 9.044 millones de harina de soja, US$ 6.255 millones de aceite de soja, US$ 3.160 millones de poroto de soja y US$ 465 millones de biodiesel.
“Si se hace foco en los principales subproductos, las exportaciones de harina de soja en términos reales alcanzarían el segundo total más bajo desde el año 2007. Mientras que, en el caso del aceite de soja el tercer total más alto en más de 10 años”, ponderaron los analistas rosarinos.
Por último, respecto al índice de precios promedio de exportación del complejo, en términos corrientes se arriba a un máximo desde al menos 2003 en el año 2022, con precios a la baja en 2023-24 y perspectivas de una continuidad en la caída de las cotizaciones promedio ponderadas para el año 2025.
De esta forma, “serían los precios más bajos desde el año 2020 en términos corrientes. Por su parte, al mirar la evolución del índice de precios de exportación del complejo soja ajustados en términos reales, se proyecta que en 2025 se arribaría a los valores más bajos desde el año 2006”, alertó la entidad.
A modo de resumen, para el año 2025 el complejo soja argentina registra proyecciones de un volumen de exportación 20% por debajo del máximo de 2015 y precios reales muy bajos en términos históricos.
Si se considera el año 2011, año en el que se alcanzó un máximo en el valor exportado por parte del complejo en términos reales desde al menos 2003, se exportó 17% más de lo que se espera enviar al exterior este año y el efecto precio fue muy relevante, ya que las cotizaciones FOB promedio fueron 68% más altas en términos reales de lo que se espera para el presente período.
*Fuente: BCR